Cinco reglas de oro para construir un liderazgo legendario

Robin Sharma, ofreció una ponencia en MABS 2018 en la que descifró las claves del éxito de todo líder.

Image description

Cuando se trata de dirigir equipos y alcanzar el éxito con un negocio, hay que ser un líder. Pero en un mundo inundado de tecnología y ruido digital, dar con uno es más complicado que encontrar una aguja en un pajar.

De hecho, más de dos horas diarias se pierden en distracciones y se calcula que la concentración se pierde cada 11 minutos.

No es que no haya líderes. Habelos, hainos. Pero las características del entorno 2.0, la elevada competencia del mercado y los egos superlativos, lastran a aquellos jefes que aspiran a elevar su cultura, a sus empleados y a su empresa a un nuevo nivel.

Eso, en el mejor de los casos, pues hay quien pretende imponer el respeto de sus equipos a base de títulos indescifrables. Sin embargo, un verdadero líder debe “aportar valor a la sociedad, inspirar a los demás e impulsarlos a ser mejores”, afirma Robin Sharma, experto en liderazgo en MABS 2018, evento de management organizado por Atresmedia.

Ante un panorama complejo en el que la educación, la humanidad, la interacción con las personas o la empatía están cada vez más en un segundo plano, “necesitamos más héroes que nunca”.

“Necesitamos verdaderos líderes que sobrepasen los egos. Los líderes aman el aprendizaje, los que aprenden más son los que ganan. Hoy en día la gente está demasiado ocupada estando ocupada”, señala Sharma.

Recuperar el foco depende de centrar las energías de todo buen líder en tres aspectos: el crecimiento personal, el equipo y el consumidor.

Con respecto al crecimiento personal, Sharma aconseja no perder “la inocencia, el hambre de aprender, el brillo que teníais en los ojos cuando empezasteis en el negocio” y prestar atención a la gente.

Poner el foco en el dinero, es uno de los grandes errores de los empresarios. “Para aumentar tus ingresos y tu rentabilidad triplica la inversión en dos áreas: capacidades profesionales y conocimiento personal”, destaca.

Por ello, anima a replantearse la forma de hacer las cosas no solo en el terreno profesional, sino también en el personal. Decía Kapuscinski que para ser buen periodista, hay que ser buena persona y, esta premisa tan cierta no solo es aplicable al ámbito informativo.

“El liderazgo no trata de lo que haces ante una audiencia, sino cuán de innovador, excelente, ético o humanitario eres cuando nadie mira”, enfatiza. “El trabajo de un líder es hacer brillar la luz en los demás, esa que ellos no ven, es construir más líderes”.

Para destacar, para triunfar, para ser único, no basta con tener el poder. “Si eres un líder solo porque eres el jefe, nunca vas a ganar la mente y el corazón de tu equipo y eso nunca se trasladará a los consumidores”, cuenta.

A diferencia de lo que muchos puedan pensar, el liderazgo no es cuestión de títulos, no es algo relegado a presidentes o millonarios, solo es necesario contar con la mentalidad adecuada y, sobre todo, con mucha perseverancia.

“Las pequeñas mejoras diarias llevadas a cabo de manera consistente en el tiempo generan resultados impresionantes. La excelencia no es lo que haces una vez al año, sino todos y cada uno de los días”, explica Sharma.

En medio de lo que el ponente denomina como la desprofesionalización colectiva de los negocios, concepto que utiliza para referirse a la desmotivación generalizada y la falta de iniciativa, estamos ante una oportunidad “increíble para dominar la industria. Hay muy pocos que estén haciendo lo necesario para ser los primeros”.

Para ganar esta batalla será necesario dejar las excusas a un lado, deshacerse del papel de víctima que muchos, por miedo o desgana, prefieren asumir y abrazar la innovación.

“Puedes ser una víctima, que se queja, que cede su poder, que pone excusas. Cada vez que culpas a alguien, pierdes tu poder. Las víctimas tienen miedo del cambio, a los líderes les inspira el cambio”, comenta.

Pero Roma no se construyó en un día y, desde luego, marcar un antes y un después en la sociedad, tampoco es un camino fácil y no está exento de peligros. Sin embargo, “si nos fijamos en los genios, todos eran excéntricos, toda gran idea es denostada antes de hacerse realidad. La gente te llamará loco hasta que no la vea hecha realidad”.

Aunque en la búsqueda del Santo Grial de los negocios no hay una fórmula perfecta, sí existen unas pautas comunes que debe seguir cualquiera que desee marcar la diferencia.

Para Sharma son 5 las reglas para construir un liderazgo legendario:

1. La gente que más ayuda, es la que más rentabilidad genera:

El antídoto con la mediocridad instalada en el mercado, se basa en la aportación de valor. La ecuación mínimo valor, máxima rentabilidad es sinónimo de fracaso.

“Construir una gran marca no se logra a partir de la pretensión de ganar dinero, sino de la intención de aportar valor al mercado, de hacer magia a través de tus productos. Hay que preguntarse cómo ofrecer a los consumidores 10 veces más valor del que pagan”.

2. El liderazgo no es un título, sino una demostración:

La cultura de la imposición tan extendida en nuestro país, no hace más que desmotivar a los equipos. La clave reside en “invertir tiempo en hacer que la gente exprese sus talentos, en que se desarrolle. El respeto no se impone, se gana a través de la ética y de cómo se trata a los demás”.

3. Un trabajo solo lo es si es visto como tal:

El hartazgo generalizado se combate cambiando de mentalidad. “Tu trabajo es una oportunidad para llevar al máximo tu potencial”, señala Sharma que incita a arriesgar, a ampliar capacidades y retarse continuamente, a “hacer trabajo que es peligroso, mágico, poético, a tener una visión para tu compañía, tu equipo y tu producto que sea tan disruptiva que la gente se ría de ti, dude de ti y aun así vayas a por ello”.

4. Los verdaderos líderes crean nuevos líderes:

“El liderazgo es influencia, a través de las palabras, de la ética, del trabajo, del ejemplo”, destaca.

5. El liderazgo se basa en inspiración, influencia e impacto:

“Si no estás inspirado, nunca serás capaz de inspirar a los demás y tu trabajo es influir en los demás. Enseña a vivir a la gente que no sabe cómo. El impacto es iniciativa, hacer las cosas con rapidez”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)