ANDA pensó en los jubilados: podrán cobrar sus pasividades con la tarjeta Deanda

La Asociación Nacional de Afiliados (ANDA) ofrece a los jubilados la posibilidad de cobrar la pasividad, retirar dinero en efectivo del cajero automático y hacer las compras con un solo instrumento de pago: la tarjeta de débito y prepaga Deanda.

Image description

Las personas que estén obligadas a elegir un medio de pago electrónico por la implementación de la Ley 19.210 de Inclusión Financiera tienen la posibilidad de percibir sus pasividades a través de las cajas de la asociación, que se encuentran disponibles en las 50 sucursales distribuidas en todo el país, y contarán con una solución ya tramitada para cuando el Banco de Previsión Social (BPS) habilite el sistema de pago a través de elementos electrónicos.

“Esta propuesta fue pensada para acompañar los nuevos tiempos en todos los negocios a nivel nacional e internacional, y tiene detrás a ANDA, una empresa que ha generado confianza en los uruguayos”, señaló la presidenta de ANDA, Elisa Facio.

Deanda es una tarjeta internacional, que cuenta con el respaldo de Visa, y puede ser utilizada en Uruguay, en el exterior y para realizar compras online. Además, no es necesario ser afiliado de ANDA para acceder a la tarjeta.

“El objetivo es acompañar a nuestros socios y al público en la implementación de la inclusión financiera. Tenemos claro que es algo novedoso, que implica para todos un proceso de acostumbramiento, y por ello tenemos la responsabilidad de brindar soluciones”, añadió Facio.

La tarjeta permite acceder a promociones y descuentos. En mayo, mes en que se celebra el Día de la Madre, ofrecerá 20% de descuento en farmacias y perfumerías, 15% en peluquerías, 15% en joyerías y 15% en florerías. A esto se suma la promoción “Duplicá tu sueldo”, por la que los usuarios participarán de dos sorteos mensuales con un premio equivalente al monto del último sueldo líquido que haya percibido el ganador, con un máximo establecido en $50.000.

Las pequeñas empresas que necesiten una solución para administrar las nóminas de pago de su personal también pueden acceder a los beneficios de Deanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.