Aloft renueva su carta con audacia, experiencia y espacio (platos con historia)

Al momento de decidir cambiar su carta, Aloft buscó contar una historia a través de ella, tomando como punto de partida los valores de la marca como hotel.

Cada marca de la compañía tiene valores que definen la experiencia y la forma en la que brindan su servicio y cómo conectan con sus clientes. Aloft tiene como valores lo audaz, la experiencia y el espacio.
 


Lo “audaz” habla de cómo el hotel se anima a algo diferente y atrevido; trata acerca de pensar fuera de la caja, creando una “experiencia” nueva y diferente, que debe ser a su vez inteligente, atenta a los detalles, moderna y que conecte a un lugar o un momento. Ahí entra el “espacio”, viajar, ir más allá, sin muros ni fronteras.

En este sentido, Aloft invita a transportar a sus huéspedes a lugares lejanos, en este caso, a través de los sabores y especias. En la gastronomía, dicen desde Aloft, la identidad es clave, “comenzamos el viaje y nos trasladamos al origen”.
 


Aloft, a través de la carta renovada de Nook, invita a iniciar un recorrido por la historia en la que el ingrediente protagonista son las especias.

“Seleccionamos -dice Aloft- una amplia variedad de hierbas, vegetales y especias que traemos y adaptamos a nuestra región, respetando el producto, sus propiedades y dándole la magia que necesitan para que la experiencia gastronómica nos diferencie y nos caracterice”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.