Manlio Ferrari, Director y Gerente de Marketing de Agile Works

(Por Santiago Magni) Agile Works nació como una empresa de desarrollo de software, en lo que son las TICS, que se enfoca en el desarrollo de soluciones e-commerce para empresas y en campañas de marketing digital. Su Director y Gerente de Marketing, Manlio Ferrari conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuál es el presente de la empresa?

Agile Works nació como una empresa de desarrollo de software, en lo que son las TICS, es una empresa que funda mi socio Miguel Giménez y hace cinco años nos enfocamos fuertemente en el desarrollo de soluciones e-commerce para empresas y muchas campañas de marketing digital para ayudar a esas empresas  a la incorporación de tecnología, conexiones con sistema de stock y precios para automatizar ciertas tareas, y minimizar costos operativos.

Hoy somos una empresa de nueve personas, un equipo de desarrolladores y diseñadores.

¿Qué balance hacés del mercado de e-commerce?

El mercado del Reino Unido es un poco el líder en el tema de e-commerce, está entorno al 13, 14% en las transacciones y eso creció exponencialmente en los últimos años, un poco atrás viene Estados Unidos, que también viene creciendo y después aparece Uruguay que creció para ponerse a tiro. Lo difícil es establecer cuál va a ser el techo, hasta dónde se va a llegar a nivel de transacciones y ahí tenemos mucho background de agencia de viajes donde pasó algo similar a nivel online, donde fue más lento el proceso.

Tiene mucho más para crecer el e-commerce, no creo que llegue a un lugar donde se va a comer al tradicional pero para determinadas verticales va a haber cambios importantes. En algunos rubros sigue habiendo interacción de personas que son necesarias, por algunos rubros, el tipo de servicio o por la complejidad del negocio. Lo seguro es que la búsqueda es 100% online, a veces no se da el pago online.

¿Tienen variedad de clientes?

En cuanto a lo que es retail sí. Todo lo que es venta de productos físicos es variado.  Tenemos algún cliente en Nueva York que vende relojes en Estados Unidos, trabajamos fuerte para Uruguay, donde tenemos un valor agregado en integraciones con sistemas de stock y precios. Hay mundos en Uruguay de empresas de tecnología que trabajan en eso.

El espectro es súper variado, una vinoteca online, repuestos de neumáticos, accesorios náuticos, tiendas de venta de electrónica, perfumerías, shampoos. También tenemos un espectro amplio en cuanto a empresas, PYMES y un poco más grandes o starups, donde tratamos de adecuarnos a la solución de cada comercio y tratar de empujarlos a que salgan a testear lo antes posible en el mercado online. Somos uno de los cinco grandes proveedores de e-commerce en Uruguay.

¿Dónde está su foco en marketing?

Lo que más trabajamos para difundir esta plataforma es Google Adwords, somos Partners de Google en lo que son servicios corporativos de mail, G Suite y en campañas de Google Adwords también somos una agencia certificada.

En lo que tiene que ver con redes, Facebook e Instagram son los canales que tienen más impacto, hacemos muchas campañas de ese tipo, en algunos rubros funcionan mejor que otros, tanto para posicionamiento de marca o para servicios de contacto y venta.

¿Cuál es la campaña más reciente a nivel de marketing?

De las que tenemos activas en lo que tiene que ver con e-commerce hay una campaña de un cliente que vende productos náuticos y ha tenido muy buenos resultados. En algunos casos, por ejemplo en L’Oreal, trabajamos con una agencia digital en pos de mejorar entre los dos los índices de conversión, y afinar números.

Es muy difícil que uno haga una campaña en Google Adwords y no obtenga resultados positivos, pero no podés pretenderlos en menos de un mes, porque lleva un aprendizaje. En tres meses el mejor indicador es que el cliente quiere invertir más en el medio, si quiere invertir más es que le está funcionando.

¿Cuáles son los principales objetivos de sus clientes?

En Uruguay lo que más buscan es minimizar costos, tener la mayor presencia con los menores costos operativos posibles. Buscar qué cosas son automatizables, cuáles no lo son y dónde es insustituible,  como en algunos negocios, o en otros aparece el chat bot, por ejemplo, que es algo nuevo.

¿Qué desafíos tienen para este 2018?

La idea nuestra es seguir consolidándose en lo que es e-commerce integral en Uruguay, hoy solo somos dos empresas certificadas por Mercado Libre como desarrolladores certificados y tratar de tra spolar eso mismo a otros mercados de Latinoamérica, ya sea Argentina, Brasil, Colombia o Perú.

Estamos en tratativas de buscar otro partnership con un sistema de gestión de stock y precios y facturación, que es un requerimiento que nos piden muchos clientes, el servicio integral, en especial startup que quieren empezar del día cero y no tienen nada. La idea es que en este año salga eso.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.