Ana Wasuf, Gerente de Marketing de Jaspe S.A

(Por Santiago Magni) Jaspe S.A es una empresa uruguaya con más de 30 años que brinda una línea de productos de limpieza, esponjas de cocina, fibras, metales, guantes, paños, cuidado personal, que además se preocupa por el medio ambiente. Su Gerente de Marketing, Ana Wasuf, conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuál es el presente de la empresa?

Jaspe es una empresa uruguaya con 33 años, con una trayectoria importante y es líder en las categorías. Tenemos una basta línea de productos de limpieza y algunos productos de cuidado personal. En cuanto a limpieza tenemos fibras esponjas, guantes, secado, paños, franelas y en cuidado personal tenemos esponjas faciales y corporales.

¿Cómo se manejan con redes sociales?

Hace un par de años que empezamos con lo que es redes sociales en cuanto a la comunicación y tenemos la intención de abrir nuevos negocios, siempre pensando en productos que acompañen la línea actual.

Nuestros canales más significativos en las redes son Facebook e Instagram, pero el punto de venta sigue siendo muy importante. Es un acompañamiento es emix que se puede lograr de comunicarle al consumidor, que hoy en día está mucho en las redes sociales, cuáles son los nuevos lanzamientos. Hace poco lanzamos productos de barrido, y buscamos desde las redes llevar al consumidor hacia los canales y las promociones.

¿Qué campañas tienen actualmente?

Tenemos algunas campañas de lanzamiento de producto para conocer, más por el lado del branding. Buscamos generar marca y posicionamiento de la misma. Tenemos algunas campañas que acompañan al consumidor actual, como algún evento para el Día de la Madre, Día del Padre o Día del Niño, esos son eventos donde estamos a través de sorteos y actualmente acompañando a Uruguay con el Mundial, ese tipo de campañas son las que habitualmente hacemos.

Tenemos muy buena presencia en los puntos de venta y nuestra diferenciación es el servicio, todo lo que tiene que ver con el contacto con el cliente.

¿Se hacen consultas a través de las redes?

Son muy pocas, la comunicación sigue siendo muy telefónica, es la manera en la que el consumidor se comunica, aunque tenemos algunas consultas como ¿dónde encuentro determinado producto? O a qué precio, o para qué me sirve tal producto, esto por lo general es más por mensaje privado. Los comentarios de que la marca es buena o que la consume, si lo hacen a través de la parte visible.

¿Qué resultados han tenido sus campañas?

Nosotros las campañas que lanzamos las medimos a través de los post. A veces un post orgánico funciona muy bien, eso va mucho por el lado emocional, a veces tocas al consumidor desde esa lado. No solamente el producto en sí. Algunas campañas las hemos hecho más por el lado de qué emociones o recuerdos te trae tal producto cuando lo usas, por ejemplo.

¿Cuál fue la más reciente?

Recientemente nos acoplamos a una campaña de un cliente y funcionó en cuanto a un lanzamiento de producto. Todo lo que es acompañar al cliente y tener presencia de marca en los puntos de venta ayuda. Es nuestro foco, tener presencia y una muy buena participación. El objetivo que tenemos es tener una mayor cobertura.

¿Qué campaña de marketing destacás de las más recientes en Uruguay?

Ipusa lanzó una promoción, por el tema del Mundial, donde se instalaba el desayuno para la oficina, eso me pareció interesante como campaña.

¿Cuál es el objetivo de la empresa a nivel de marketing?

Seguir posicionando la marca como líder, que lo es en calidad y trayectoria. Tenemos unos nuevos lanzamientos y estamos trabajando en un proyecto de productos personalizados. Son para acompañar la línea, anexar más productos a la línea de barrido y en la parte de secados y paños de piso tenemos un proyecto, también.

¿Qué balance hacés de la competencia en el mercado?

La competencia está muy presente, hay muchas marcas y si bien está invadido y atomizado el sector, nosotros siempre estamos trabajando para mantener nuestro share, para que el consumidor siga teniendo opciones viables y diferentes del lado de Jaspe en cuanto a la línea de productos.

¿Qué mensaje darías a las empresas que están por incursionar en redes sociales?

Estuvimos varios años para incursionar en redes sociales, quizás por el miedo de que la gente se quejara o no le gustara, sin embargo vemos que hay una aceptación del público que es bienvenido, la comunicación gusta y aporta.

¿Cómo manejan el feedback de los usuarios en redes?

Los manejamos internamente y uno a uno. No tenemos grandes quejas, son más bien consultas y las trabajamos personalmente con el consumidor, que lo llamamos y le pedimos el producto para saber dónde está la falla, si es que la hubo, si fue de producto o una falla en el uso y se recompensa al consumidor con el mismo producto.

Les pedimos el teléfono y mandamos a alguien que recoja el producto, para nosotros es importante detectar cuál fue la falla.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.