4-3-3: la táctica detrás de París Londres Beer House

(Por Guillermo García) Juan Pablo, Joaquín, Facundo, Nicolás, Pablo y Sebastián forman parte de un grupo de amigos, unidos por una historia en común y varios proyectos a futuro. Decidieron regresar a Paysandú luego de estudiar en Montevideo y apostar a los proyectos y el trabajo en equipo con una filosofía bien definida, subiendo la vara y generando valor adicional a cada emprendimiento. Bajo esos conceptos fue que crearon París Londres Beer House.

El grupo de amigos dijo a InfoNegocios que luego de diez años viviendo lejos de Paysandú, regresaron a su ciudad natal y en primer lugar se dedicaron a colaborar con el club de fútbol Barrio Obrero, en el cual supieron jugar e integran la directiva actual.

Pero la energía y sinergia que genera esta barra de amigos no se quedó allí y crearon su empresa 433 Srl. (nombre que surge de la clásica formación ofensiva en fútbol), que funciona incubando y desarrollando proyectos con la premisa de que en Paysandú hacen falta cosas nuevas y frescas que renueven el ambiente.

En ese intercambio de ideas nació el proyecto de abrir una casa de cerveza, que comenzó a tomar forma y que encontró un local ideal, en una casona recuperada con el mismo concepto: tomando un símbolo del Paysandú de antes y proyectándolo como un espacio moderno y activo.

Un lugar cuidado, no solo en los detalles arquitectónicos y de mobiliario, sino también en la carta y en las relaciones personales de quienes allí trabajan. La coronación del bar se da con su nombre y el cartel original de París Londres (tienda histórica de Paysandú). La decoración está basada en la legendaria tienda, conectando el lugar con las raíces y el futuro de la ciudad y el departamento. El puzzle está completo.

Seis meses pasaron desde que se generó la idea hasta que se hizo realidad. El nuevo espacio en la ciudad es mojón y punto de partida para varias aventuras más de este grupo de amigos, hoy empresa creativa, que contagia y motiva a seguir sus pasos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.