Renault quiere romper el mercado con Clío Mío, su primer Entry Level (fuerte cruce De la Sota-Giorgi)

Con un “posicionamiento de precios agresivo” (estará entre $ 3.000 y $ 4.000 por debajo del actual Clío de la marca francesa) para competir con el líder del segmento, el Gol de VW (lleva vendidas 54.680 unidades en lo que va del año frente a 15.100 del Clío) y tal como lo había anticipado el presidente de Renault Argentina, Thierry Koskas, ayer comenzó oficialmente la fabricación del nuevo modelo Clío Mío en la planta de Santa Isabel, lanzamiento que se enmarca en el Plan Industrial 2012 de la compañía.
Sin embargo, el acto se empañó con el cruce protagonizado entre la Ministra Débora Giorgi y el gobernador José Manuel de la Sota (ver más en nota completa), que terminó en un portazo por parte de la funcionaria nacional, quien participó del acto en remplazo de la -ausente con aviso- presidenta Cristina Fernández.
Más allá del tinte político, que seguramente la gente de Renault quiso evitar y no pudo, el lanzamiento del Clío Mío significará un paso decisivo para la automotriz en sus planes de pisar fuerte en el mercado nacional e internacional. Por lo pronto, el proyecto implica alcanzar una producción anual de 65.000 unidades.

 

Algunos datos

• Después del Renault Torino este es el segundo coche que es concebido desde cero por argentinos.
• Inversión: $ 400 millones para ampliar y modernizar la planta industrial.
• A gusto de cada uno: el cliente tendrá la posibilidad de personalizar el auto, tanto en su interior como en el exterior. Por ejemplo, se puede elegir el techo y la carrocería de diferente color, así como también las baguetas, espejos laterales y los marcos de los faros antiniebla.
• La plataforma es la misma que la del Clio II.
• Ofrecerá garantía de 3 años o 100.000 kilómetros (la más extensa del segmento).
Se prevé que se exportará alrededor del 60% de la producción total del vehículo. El principal destino será el mercado brasilero.

Conflicto político aparte

Luego de que la Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, señalara que “gracias a las gestiones de Néstor y Cristina hoy es realidad el desarrollo industrial en el país”, era cuestión de tiempo para que De la Sota reaccionara.
Una vez que felicitó a Renault por el Clío Mío, el gobernador le pidió a la funcionaria nacional: "Dígale a a la presidenta que cuando nos invite estaremos presentes para defender los intereses del pueblo de Córdoba". Y rematando con un tema delicado, el mandatario arremetió: "Para manejar estos nuevos 'clíos' necesitamos buenas rutas y nosotros estamos transformando a las rutas nacionales en autovías con plata de los cordobeses".

Más tarde, en su cuenta de Twitter, José Manuel de la Sota concluyó: "Los cordobeses pedimos diálogo y el gobierno nos contestó con intolerancia y un portazo. Así no Sra. Ministro de Industria. No desaire a Cba".

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.