Los empresarios sub-40 exigen reglas de juego claras (y menos charla de café)

Con la mira puesta en formar dirigentes empresarios "para que puedan asumir las nuevas responsabilidades que deberán tomar cuando se produzca el necesario cambio generacional" se desarrolló ayer la presentación de IDEA Joven, el espacio de diálogo destiando a los empresarios sub-40 del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.
"Creemos que tenemos un rol protagónico ya que seremos los que en 15 años estaremos decidiendo el futuro del país", comentó a InfoNegocios Maximiliano Leiva, vicepresidente de IDEA Joven.
"Nosotros pretendemos un país que tenga un eje común, suena sencillo pero es complejo en un país que parece estar medio fragmentado, nos preocupamos más por la discusión de café que en tener un norte donde ir, el norte sería establecer políticas de estado que se desarrollen en el tiempo, que  independientemente del color político, el norte sea el mismo.Las condiciones económicas de competitividad están dadas pero hay que establecer las reglas del juego que es lo que no tenemos", sostuvo Sebastián Martínez, presidente de IDEA Joven.
Màs sobre la presentación del instituto, haciendo clic en el título.

Con una proyección a largo plazo, de cara al 2020, IDEA Joven tiene el objetivo de “influir en las políticas públicas” para contribuir a lograr políticas de estado que que ayuden a una meta común y perduren en el tiempo, algo poco común en un país donde ni siquiera es necesario que cambie el color del gobierno de turno para modificar normas centrales al Estado de Derecho.
“Hay que comprometerse para poder el día de mañana decidir cuáles serán los sectores estratégicos en los que queremos que la Argentina sea competitiva y una vez que decidamos eso, poner foco ahí”, destacó Leiva. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.