2 cordobesas entre las 45 mejores del ranking Great Place to Work (cómo funciona este premio)

Otros eran los años en los que las empresas se medían por su facturación o su rentabilidad; hoy lo políticamente correcto es mostrarse como un lugar apacible para trabajar y atraer talentos. Esta ola le cae como anillo al dedo a la consultora Great Place to Work, que acaba de dar a conocer su ranking 2012 motivando un aluvión de gacetillas (imagen) de las empresas bien posicionadas.
Pero... ¿es bueno este ranking? Por el solo hecho de pagar la medición, ¿se garantiza un buen lugar? Pongamos las cosas en claro:
- El ranking Great Place to Work es una instancia voluntaria a la que se adhieren las empresas sin un costo inicial determinado. 
- El puntaje y la posición final en el ranking dependen de un cuestionario que completa el management de la empresa (33% de la puntuación total) y una encuesta a los empleados (67% de la puntuación).
- Las empresas pueden pagar para obtener el informe completo, una opción a la que accede el 95% de las compañías que se prestan a la auditoría.
- En el informe 2012 aparecen mencionadas 45 compañías, 2 de ellas (Mundo Maipú y la UE Siglo 21) de Córdoba.
- En el rubro de mayor cantidad de empleados (más de 1.000), Santander recupera el primer puesto, que el año pasado cedió a Tarjeta Naranja, una empresa que tiene por política auditarse cada dos años en Great Place to Work. En idéntica situación está Fiat Auto Argentina, que el año pasado apareció en el puesto número cuatro.
- En la categoría del medio (de 251 a 1.000 empleados), la mejor empresa para trabajar es Philips, seguida de Coca Cola y Novartis
- En la categoría de menos de 250 empleados, en 2012 el laboratorio Novo Novordisk desplazó a la mítica Google en Argentina, que había ganado en 2011. (Mirá los resultados de los últimos tres años en sus respectivas categorías Hasta 250 empleados”, “De 251 a 1.000 empleados”, “Más de 1.000 empleados”).

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.