Cookies para bebés de 1 año en adelante (by Tatiana Sztryk)

Para inculcar hábitos alimenticios saludables a los niños lo mejor es hacerlo desde el principio. Hasta el primer año de vida lo ideal es no añadir ni sal ni azúcar, ya que no lo necesitan. De los errores más comunes que suceden, es añadir una pizca de sal o endulzar las papillas porque al bebe no le gusta la comida. Realizando este tipo de acciones estamos enseñándoles a transformar el sabor de la comida a base de añadidos poco saludables. En cambio, si acostumbramos su paladar a alimentos naturales, esto repercutirá en una mejor calidad de vida en la edad adulta.

Cuando el bebé pasa a ser un niño más grande la sal y el azúcar pueden y probablemente vayan a aparecer en su alimentación. Cuando el niño comienza a comer lo mismo que los adultos, no sería un problema añadir una pizca de sal a las preparaciones o elaborar un postre casero con un poco de azúcar o miel. Siempre controlando las cantidades y enseñándoles lo que forma parte de una alimentación diaria saludable y lo que podemos consumir de forma ocasional.

Entonces utilicemos estrategias para endulzar de forma natural y dar sabor a las preparaciones sin recurrir a lo clásico: azúcar y/o sal.

En esta receta nuestro endulzante natural va a ser el puré de banana. La textura de estas cookies es bien blandita casi como un pancake. Pueden encontrar su video receta en mi Instagram @nutrifoodielab.

COOKIES DE BANANA SIN AZÚCAR

Ingredientes:

  • Banana 1
  • Leche 3 cdas
  • Harina ½ taza
  • Polvo de hornear ¼ cdta

Procedimiento:

  • Precalentamos el horno a 180C.
  • Pisamos la banana hasta hacer un puré y luego mezclamos con la leche.
  • Agregamos la harina y el polvo de hornear y mezclamos bien.
  • Colocamos en una asadera previamente enmantecada y enharinada o arriba de una plancha de silicona y horneamos por 15 mins aprox.

Espero que esta receta les sea útil y que aprovechen a involucrar a los chicos para hacerlas juntos.

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.