LOS HIERROS

Hierro 1 - 180 metros
También se le conoce como driving iron. Es un palo muy difícil de manejar y, como alternativa, los fabricantes ofrecen hierros 1 híbridos, que combinan características de hierro y de madera.
Hierro 2 - 170 metros
También resulta un palo poco... seguí leyendo, hacé clic en el título.

 

...  habitual en las bolsas de los golfistas, ya que es equivalente a una madera 5, pero más dificil de usar.

Hierro 3 - 160 metros
Cuando compras un juego de hierros completo, el 3 es el palo más largo del set. Es un palo que conviene practicar para controlarlo. Muchos jugadores lo sacan de la bolsa pensando que van a fallar el golpe y, claro, lo fallan. Pero el hierro 3 es más fácil que el driver.
Hierro 4 - 150 metros
Es otro de los hierros largos.
Hierro 5 - 140 metros
Es un hierro medio-largo. Los jugadores suelen empezar a sentirse cómodos con los hierros a partir de éste palo.
Hierro 6 - 130 metros
Un hierro medio.
Hierro 7 - 120 metros
También es un hierro medio. Es el palo más fácil de la bolsa y por eso se le usa para empezar a aprender el swing.
Hierro 8 - 110 metros
Es un hierro corto. Su golpe provocará un vuelo alto de la bola y que una vez llegue al suelo ruede poco.
Hierro 9 - 100 metros
El 9, como el 8, es también un hierro corto.

Forjados versus inyectados:

Las cabezas de los hierros pueden fabricarse mediante dos procesos: inyección y forja.
La inyección es bastante simple y consiste en rellenar con metal fundido un molde que produce una cabeza de un palo. La forja, por otro lado, implica coger un pedazo de acero maleable y someterlo a una serie de pasos mediante los que toma forma por una combinación de estampaciones y de operaciones manuales. Forjar es un trabajo mucho más laborioso que la inyección, por esto los hierros forjados son más caros que la mayoría de los modelos inyectados.
La forja era la única manera de hacer cabezas hasta principios de los 70. La tecnología de la inyección y su reducción de costes no se hizo realidad hasta mediados de los setenta.
¿Por qué se mantiene la mística sobre los hierros forjados?. El ser palos hechos a mano presta un aura de "singularidad" a cada cabeza. El hecho que las cabezas forjadas están hechas de aceros más blandos lleva a algunos jugadores a creer que podrán golpear la bola con mejores sensaciones. (Los tests han demostrado que no es así). Un buen jugador será capaz de “trabajar” la bola igual con una cabeza forjada o inyectada. Como los hierros forjados tienen una terminación menos brillante hace que se les perciba como un producto caro. Muchos jugadores del tour, han usado hasta hace poco hierros forjados lo que ha favorecido su expansión y su mística. ¡Y como son más caros se les percibe como un producto mejor!. En realidad, una bola golpeada con un hierro forjado o inyectado producirá idénticos resultados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.