Unión de Exportadores tiene nueva secretaria ejecutiva: Margarita Varela

Durante 13 años Margarita Varela se desempeñó como responsable de Comercio Exterior en la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) y ahora enfrenta el desafío de asumir el rol de secretaria ejecutiva de la institución.

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de la República, Margarita Varela tiene una vasta experiencia profesional en el área de comercio exterior.

Desde su ingreso a la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), tuvo a su cargo el asesoramiento a empresas exportadoras, directores y otros actores vinculados, en los temas relacionados con el sector exportador.

Fue responsable técnica del servicio de facilitación, orientado al levantamiento de restricciones que afectan directa o indirectamente la exportación y coordinó algunos de los grupos de trabajo en distintas áreas.

El nuevo rol conlleva ejercer la dirección técnica, operativa y administrativa de la UEU y mantener un estrecho contacto con los exportadores de todo el país y de todos los sectores para entender sus necesidades y oportunidades de desarrollo.

Varela considera que liderar una organización referente como la UEU es un desafío significativo en su carrera y lo encara con confianza tanto en el equipo -relativamente pequeño pero muy profesional y comprometido- como en el trabajo conjunto con los exportadores, que aportan los temas de la agenda, análisis y propuestas.

Desde el comienzo de su gestión ya se encuentra trabajando en la actualización de los temas prioritarios, todos con foco en competitividad. Algunos son: logística y conectividad, costos de producción y acceso a mercados. Otros son transversales como los vinculados a sostenibilidad, internacionalización de Pymes y exportación de servicios.

A través de una gestión que implica mucho diálogo, sensibilización, articulación y ejecución, Varela se propone continuar por la línea en la que ya viene trabajando la Unión de Exportadores: ser una organización cada vez más representativa de la exportación del país, donde las empresas socias participen cada vez más en la construcción de la agenda para el desarrollo exportador y que, quienes hoy no son socias, se sumen al trabajo conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.