Bernardo Hinsch es el nuevo CFO de UCM Falck

UCM Falck, líder en el sector de emergencias móviles, da un paso estratégico al designar a Bernardo Hinsch como chief financial officer, quien acumula más de 20 años de experiencia en multinacionales de diversos países de Latinoamérica.

Graduado en Contaduría Pública por la Universidad de la República, Bernardo Hinsch, el nuevo chief financial officer(CFO) de UCM Falck, posee un Executive MBA de la Business School Sao Paulo y acumula más de dos décadas de experiencia en empresas multinacionales, destacando por su profundo conocimiento en operaciones financieras y dirección de operaciones en diversos países de Latinoamérica.

En su rol más reciente, Hinsch se desempeñó como CFO de Fábricas Nacionales de Cerveza (AB InBev), teniendo como tarea clave el fortalecimiento y transformación del modelo operativo de dicha empresa, generando un impacto significativo en toda la organización.

“El nombramiento de Bernardo Hinsch como CFO refleja la apuesta continua de UCM Falck por la excelencia y la innovación en la gestión operativa. Su experiencia laboral y formación, las cuales le han permitido adquirir un profundo conocimiento de mejores prácticas y procesos, contribuirán a seguir fortaleciendo la propuesta de valor de UCM FALCK en el mercado”, dijeron desde la compañía líder en el sector de emergencias móviles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.