Sinan Atlig es el nuevo presidente de Pfizer para América Latina

Con más de 20 años de experiencia en la compañía, Sinan Atlig encabezará los esfuerzos en materia de innovación en salud a favor de un mayor desarrollo económico y social en la región.

Image description

Con el objetivo de liderar los esfuerzos de la compañía en materia de innovación en salud a favor de un mayor desarrollo económico y social en la región, así como en cuanto a la necesidad de construir ecosistemas de salud más fuertes y de continuar consolidando la cultura interna de la compañía a nivel regional, Pfizer anuncia la llegada de Sinan Atlig como nuevo presidente para América Latina.

“Me siento muy honrado de volver a colaborar para América Latina, una región con mucho potencial para seguir implementando nuestras estrategias de rápido acceso a tratamientos innovadores, sabiendo que, para nuestros pacientes, el tiempo es vida. Hace tiempo tuve la oportunidad de colaborar para Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, así que es una región que conozco de cerca”, señaló Atlig.

El ejecutivo agregó que, además, se siente “emocionado y comprometido con este nuevo desafío porque me acompaña un valioso equipo de líderes y colaboradores, quienes, junto con nuestros socios y aliados estratégicos, seguiremos trabajando incansablemente en la reducción de las disparidades de salud en nuestros países impulsando un acceso más equitativo”.

Con más de 20 años en la compañía –desde que se unió en Turquía en el año 2000–, Atlig ocupa la posición luego de desempeñarse como líder comercial en Estados Unidos y líder global de Vacunas. Desde setiembre de 2022, estuvo al frente de un equipo global de 125 colegas, enfocados en ayudar a proteger millones de vidas de enfermedades infecciosas graves, incluidas la enfermedad neumocócica y la enfermedad meningocócica, mediante el desarrollo y la administración de vacunas recomendadas.

Anteriormente, fue presidente regional de Vacunas para mercados desarrollados internacionales y lideró el lanzamiento y los compromisos externos en Europa y Asia-Pacífico para la vacuna de COVID-19, ayudando a proteger millones de vidas durante la pandemia.

De 2018 a 2020, fue presidente regional de Pfizer Biopharma en África y Medio Oriente, liderando operaciones comerciales para llevar los tratamientos innovadores de Pfizer a las personas que los necesitaban en las áreas de Vacunas, Oncología, Enfermedades Raras, Medicina Interna, Hospitales e Inflamación/Inmunología.

De 2016 a 2017, fue líder de Enfermedades Raras para Mercados Emergentes. En América Latina, de 2014 a 2016, Atlig fue líder de Global Innovative Health para el Clúster Andino –compuesto por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia–, y director de la Unidad de Negocios de Especialidades y Oncología de Pfizer en Colombia, de 2012 a 2014.

Atlig tiene una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Koç y una maestría en Administración de Empresas por la Universidad Técnica de Yildiz, ambas en Turquía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.