Patricia Jebsen es la nueva gerenta general de Rappi AR y UY

Rappi, la aplicación multivertical de tecnología, anuncia el nombramiento de Patricia Jebsen como gerenta general para Argentina y Uruguay, siendo responsable de liderar un equipo de más de 400 personas y la expansión y crecimiento de la compañía tecnológica en el mercado de ambos países.

Image description

Con el objetivo de potenciar el impacto económico en el ecosistema que la aplicación construye en ambos países, Patricia Jebsen asume como nueva gerenta general para Argentina y Uruguay de Rappi, la aplicación multivertical de tecnología.

Desde su rol Jebsen será responsable de liderar un equipo de más de 400 personas y la expansión y crecimiento de la compañía tecnológica en el mercado argentino y uruguayo.

“Es un orgullo ser parte de una de las compañías de tecnología más importantes de la región”, dijo Jebsen, agregando que “a través de la innovación, Rappi ha impulsado el crecimiento de miles de PyMEs y creado nuevas oportunidades para cientos de miles de personas, contribuyendo a la reactivación económica, la digitalización de los comercios e incentivando el consumo local”.

“Este año -sostuvo la nueva ejecutiva de Rappi- continuaremos colaborando con el desarrollo de Argentina y Uruguay y seguiremos ofreciendo soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de todos nuestros usuarios”.

Jebsen es licenciada en Relaciones Públicas y cuenta con una maestría en Marketing y Administración de empresas y en Comunicación Corporativa y Prensa.

Tiene una amplia experiencia en la industria del e-commerce y ha impulsado su desarrollo asumiendo diferentes roles como vicepresidenta, presidenta y presidenta honoraria en la Cámara de Comercio Electrónico en Argentina.

A lo largo de su trayectoria profesional, se desempeñó como gerenta regional de omnicanalidad en Cencosud, gerenta de Comercio Electrónico en Falabella, gerenta de comercio electrónico en CMD (Grupo Clarín) y supply manager en Mercado Libre.

Previo a su ingreso a Rappi, lideraba las operaciones de Beat en Argentina y Chile como gerenta general. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.