Patria Investments pone a Maurício Prado como CEO para su plataforma de ciberseguridad

El ejecutivo Maurício Prado asume el liderazgo de la tesis de inversión en seguridad de la información de la gestora Patria Investments, que creó la mayor plataforma del sector en América Latina.

Image description

Patria Investments, administrador global de activos alternativos y líder de la industria en América Latina, anunció la llegada del ejecutivo Maurício Prado para ocupar el cargo de CEO de su tesis de inversión en el sector de ciberseguridad.

Se trata de la mayor plataforma de seguridad de la información de América Latina, creada en octubre del año pasado mediante la adquisición de las empresas Neosecure y Proteus, a la que el ejecutivo llega con la misión de conducir las estrategias de negocio y la expansión de la compañía en un sector que mueve US$ 7.2 mil millones en la región.

Para esta tesis de inversión, los planes de Patria Investments incluyen mantener el crecimiento acelerado de la empresa, realizar nuevas adquisiciones y el IPO de la compañía.

Con casi 30 años de experiencia en el sector de tecnología, Prado ha ocupado puestos de liderazgo relevantes en los mayores players mundiales de tecnología. De hecho, antes de asumir su nuevo cargo en Patria Investments fue director general de Pegasystems para América Latina, vicepresidente de la división de Aplicaciones en Oracle, presidente de la filial brasileña de Salesforce, director general de dos divisiones en Microsoft y director de Consultoría en SAP.

En este nuevo cargo, el ejecutivo aporta la solidez de su vasta experiencia y de un perfil emprendedor, en el que destaca su trayectoria de liderazgo en la puesta en marcha de operaciones de empresas de alto crecimiento en América Latina, así como de la primera operación de una empresa brasileña en Silicon Valley a finales de los 90. 

Con ingresos anuales de US$ 100 millones, la plataforma de ciberseguridad de Patria Investments atiende a más de 600 clientes entre bancos, industrias y gobiernos en varios países de América Latina, como Brasil, Colombia, Perú, Chile y Argentina. Con un equipo cualificado de 680 colaboradores y un portafolio sólido e innovador, el enfoque de la empresa va desde la prevención y la detección hasta la implementación de soluciones para resolver los ciberataques. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.