Nicolás Vaquer gerente general en Pfizer para AR, PY y UY

Pfizer, compañía biofarmacéutica líder en la industria, designó a Nicolás Vaquer como gerente general para Argentina, Uruguay y Paraguay.En este nuevo rol, será responsable de liderar las operaciones de la compañía, que actualmente cuenta con más de 600 colegas, potenciando su crecimiento y promoviendo el acceso a las terapias innovadoras y vacunas que los pacientes necesitan.

Nicolás tiene 39 años, es médico graduado con honores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y posee un International Executive MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.

El flamante gerente general se unió a Pfizer en 2006 y ha desempeñado diversos cargos comerciales, tanto a nivel local como internacional, en las áreas de Oncología, Inflamación e Inmunología, y Vacunas.
Desde 2016, el ejecutivo ha sido líder del Grupo de Mercados Emergentes, logrando duplicar el número de vidas protegidas a través de la vacunación, lo que equivale a 14 millones por año, y permitiendo facilitar una profunda priorización en América Latina, África, Oriente Medio y Asia.
A su vez, tuvo un aporte fundamental en el lanzamiento de la vacuna antineumocócica en China, convirtiéndola en la vacuna más vendida en el mercado privado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.