Los CEOs que tenían miedo a las redes sociales

Decir que las redes sociales han revolucionado la forma de comunicación es algo tan obvio como decir ahora mismo que lo han hecho el teléfono o la escritura.

Image description

Según informó muycomputerpro.com, las redes sociales son una herramienta más de comunicación, no una herramienta emergente, ni una herramienta solo al alcance de unos pocos. Consisten en un nuevo canal completo y asentado que permite una comunicación plena y total.

Pero como cualquier herramienta tiene un uso adecuado, una finalidad y un propósito. Es responsabilidad de los usuarios darle una utilización correcta. De igual manera que no deberías terminar una relación por SMS, tampoco en una red social se debe publicar cualquier cosa. Aquello que se comunica a través de una red social queda en Internet, es susceptible de interpretación o debate, por eso debemos ser muy conscientes de que cada cosa que publiquemos, que no perjudique nuestra seguridad o integridad personal.

Según un estudio de IAB que analiza las redes sociales durante 2017, en España, el 86% de los internautas españoles de 16 a 65 años utilizan estas plataformas, un incremento del 5% respecto a 2016.

Las plataformas con mayor número de visitas son Facebook (91%), WhatsApp (89%), YouTube (71%), Twitter (50%) e Instagram (45%), y el móvil es el dispositivo de acceso preferido a estas redes con la finalidad de chatear y enviar mensajes, ver vídeos y escuchar música o ver qué hacen los contactos.

Por otro lado, un estudio presentado en 2014 por Brandfog, elaborado entre CEOs de grandes empresas, mostraba que en 2013 un 73% de los CEOs estadounidenses opinaba que ser activos en redes sociales les convertía en mejores líderes. En Reino Unido era un 62% los que estaban de acuerdo. Estos datos llamaron la atención ya que supuso un aumento del 30% con respecto del año anterior.

Christopher Dottie, director general de HAYS, opina que es recomendable para los altos directivos estar presentes en redes sociales y ser proactivos.

“Si, por ejemplo, un profesional no es proactivo, puede suceder que sea la audiencia la que invente o interprete la información sobre él. Si esto pasa, perdemos el control de nuestra reputación, y puede llegar a afectar a la de nuestras empresas. Por eso creemos que los CEOs y directivos han de estar presentes en las redes sociales, siendo conscientes de su papel y el de los mensajes que transmiten”.

Es necesario conocer las principales redes sociales y su idiosincrasia. “El entorno de las redes sociales es muy fluido y variado, y es necesario conocerlo bien para poder sacarles partido”. Explica Christopher Dottie, “por un lado, es importante saber utilizarlas y distinguir las funciones de cada una, ya que algunas tienen una vertiente más social o de ocio, como Facebook o Instagram, y otras tienen una función más profesional, como LinkedIn y Twitter, que actualmente son imprescindibles para directivos y empresas. De todas formas, debemos permanecer atentos y activos por si surgen nuevas oportunidades y tendencias que nos puedan interesar”.

La realidad a pesar de todo

Como se suele decir, la teoría está muy bien, pero falla la práctica. Según el informe de CEO.com, en 2016 el 60% de los CEOs del Fortune 500 no tenían ninguna presencia en Redes Sociales. Como era de esperar, éstos huyen de Facebook e Instagram y los podrás encontrar en LinkedIn y Twitter. En la primera triunfan CEOs como Satya Nadella (Microsoft) y Marc Benioff (Salesfoce). El oro en Twitter se lo lleva Tim Cookcon 10 millones de seguidores, a fecha de este artículo.

Como dato curioso, el 42,5% de los CEOs del F500 utilizan los canales de YouTube de su compañía para campañas como el Ice Bucket Challenge, vídeos promocionales, campañas de contratación, anuncios de productos y otros eventos.

Solo cinco CEOs del F500 tienen presencia en cuatro redes sociales, éstos son los de Walmart, PepsiCo, Netflix, Maponwer y Live Nation. Y el CEO de Expedia es el único que utiliza las cinco redes sociales principales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.