La ANAFAP tiene nuevo presidente: Ignacio Azpiroz

El economista Ignacio Azpiroz asume la presidencia de la Asociación Nacional de Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional con el objetivo de seguir promoviendo el ahorro individual para el sistema previsional.

Image description

Con el horizonte en continuar impulsando y difundiendo la importancia del ahorro individual, Ignacio Azpiroz asumió como nuevo presidente de la Asociación Nacional de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (ANAFAP).

Azpiroz cuenta con una experiencia de más de 25 años en la industria. Es gerente general de Unión Capital AFAP desde 2021, compañía a la que ingresó en 1996 como analista de inversiones. Luego se desempeñó como jefe y gerente del área, hasta asumir su rol actual.

Sebastián Peaguda, quien se desempeñaba como presidente de ANAFAP, pasó a ocupar el rol de secretario general en representación de AFAP SURA, de la cual es gerente general.

“Hemos tenido un año con muchos desafíos a partir de la implementación de la reforma del sistema previsional, que demuestra la importancia del ahorro individual para el futuro de los trabajadores uruguayos. En esta gestión continuaremos trabajando para promover el sistema mixto como una buena solución para afrontar los problemas estructurales”, apuntó Azpiroz.

Por su parte, Peaguda destacó la rentabilidad histórica de las AFAP y dijo sentir “orgullo de haber participado en la discusión de la reforma previsional, demostrando que las inversiones realizadas por el conjunto de instituciones se sostienen con impacto en la economía real, y los uruguayos pueden confiar en el buen funcionamiento del sistema”.

ANAFAP nuclea a Integración AFAP, AFAP Sura y Unión Capital AFAP. Se fundó en junio de 2015 y es la gremial referente en materia de administración de fondos de ahorro previsional, teniendo como guía el bienestar de los afiliados al Sistema de Capitalización Individual. Entre sus tareas está la difusión del sistema previsional y la realización de propuestas que mejoren el desempeño del sistema, contribuyan a la educación financiera de los afiliados y posibiliten su mejor toma de decisiones.

Actualmente, las AFAP administran en el país más de US$ 22.000 millones de 1,6 millones de uruguayos, lo que equivale a cerca del 30% del Producto Bruto Interno.

Estos fondos han mostrado una rentabilidad real en Unidades Reajustables del 6,75%, promedio histórico anual en el subfondo de acumulación, muy por encima de lo esperado.

Los fondos han crecido tanto por aportes como por rentabilidad, generando que en sus diferentes modalidades el sistema ya tenga a casi 100.000 uruguayos cobrando su retiro de manera segura y autofinanciada.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.