Julia Rayeb es la nueva directora general de Publicitarias

Publicitarias, fundación que promueve la diversidad y la perspectiva de género en la industria de la comunicación, anunció que Julia Rayeb asume como nueva directora general. La exdirectora creativa de Marketing de negocios para Latinoamérica en Meta -ex Facebook- asume este rol para acompañar el crecimiento de la organización, que busca lograr una industria diversa, inclusiva, no violenta y con perspectiva de género.

Melanie Tobal, fundadora de Publicitarias y quien continuará en la presidencia y liderazgo de la firma, sostuvo que es “un honor y un orgullo que Publicitarias pueda incorporar un perfil como el de Julia Rayeb. Su talento y su mirada nos llevan a un nuevo escalón en este camino que venimos recorriendo, donde pasamos de ser una comunidad de personas pertenecientes a minorías a una ONG líder del sector”.

Se cumplen seis años desde que Publicitarias creó un espacio innovador, colaborativo y transversal a toda la industria, que unió a mujeres, diversidades y personas aliadas en distintas iniciativas como eventos, programas de mentoría, relevamientos, acciones y campañas de concientización.

Además, la organización creó los mazos de tarjetas Perspectivas: género y Perspectivas: inclusión, que ya se utilizan como una herramienta de diagnóstico, guía y capacitación en múltiples empresas, agencias e instituciones educativas, y la certificación en perspectiva de género Sello Púrpura junto a Bridge The Gap e Iniciativa IDEA.

Este año, Publicitarias se encuentra desarrollando una plataforma de capacitación abierta a toda la comunidad.

“El desafío es para toda la industria, para que la comunicación diversa e inclusiva se vuelva una realidad para todas las marcas, agencias y equipos”, expresó Rayeb, remarcando que “la clave es poder ofrecer la consultoría, capacitación y concientización que los equipos necesitan para liderar el cambio”.

Rayeb se desempeñó los últimos siete años como directora creativa de Marketing de negocios para Latinoamérica en Meta -ex Facebook-, liderando proyectos de diversidad y género como Ads for Equality, que fue premiado en Cannes el año pasado por demostrar en métricas de negocio el impacto positivo de la representación diversa en la publicidad. Su foco es en dirección creativa, marketing de negocios, estrategia de mensaje y diversidad e inclusión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.