Herbalife tendrá nuevo CEO

Richard Goudis dejará su cargo como director ejecutivo de operaciones de Herbalife y se convertirá en el nuevo CEO a partir del 1 de junio del 2017, suplantando así a Michael Johnson que pasará a ocupar el cargo de executive Chairman.

Como director ejecutivo de operaciones de Herbalife desde 2010, Goudis ha tenido bajo su responsabilidad las funciones de Operaciones Internacionales de Producción, Desarrollo de Producto, Calidad, Cadena de Abastecimiento, Recursos Humanos, Tecnología
de la Información, Seguridad y Finanzas y Operaciones regionales.

Durante este tiempo, Herbalife expandió sus plantas de Innovación y Producción de Herbalife (H.I.M., por su sigla en inglés) a cinco sitios alrededor del mundo y ahora produce más del 70% de los productos internamente, garantizando altos niveles de control de calidad. Bajo la
dirección de Goudis, Herbalife Nutrición también aumentó su base de empleados a más de 8.000 personas en todo el mundo. Antes de ocupar su función de COO, Goudis se desempeñó como Director Financiero (CFO) durante seis años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.