Fortune incluyó a Paula Santilli, CEO de PepsiCo LATAM, como una de las 50 mujeres más poderosas

Ocupando el puesto #41, en reconocimiento a su labor como líder en el mundo empresarial, de los negocios, Paula Santilli maneja un negocio de US$ 7.6 mil millones, el cual incluye dos de los seis mercados más grandes de PepsiCo a nivel mundial.  

Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica, ha sido incluida en el listado de las 50 mujeres más poderosas de Fortune, alcanzando la posición #41, un lugar por delante del que ocupó el año pasado.

Este año, además de los cuatro criterios que son considerados normalmente (tamaño e importancia del negocio de la mujer en la economía global; salud y dirección de dicho negocio; trayectoria profesional e influencia social y cultural), Fortune añadió uno nuevo: cómo estas ejecutivas ejercen su poder para bien, para dar forma a su empresa y al mundo en general.

Santilli ha demostrado lo que significa ser un líder en el mundo de los negocios en un contexto marcado por una pandemia mundial que ha impuesto importantes desafíos a nivel personal y profesional pero que también ha dejado grandes aprendizajes y oportunidades.

Desde el comienzo de la pandemia, la ejecutiva ha utilizado su influencia no solo para asegurar la continuidad del negocio, sino para garantizar personalmente la seguridad y la protección de sus empleados y sus familias mediante protocolos de seguridad e higiene; atención médica para más de 70.000 empleados en toda la región; prestaciones y protección salarial para aquellos que son considerados como población vulnerable; así como atención y orientación emocional.

Durante la pandemia, Santilli ha fomentado iniciativas que buscan apoyar la reapertura de los pequeños comercios en países como México, Brasil, Colombia, Guatemala y Perú, entre otros, como parte de su misión personal de contribuir a la reactivación de la economía en la región.

Santilli es una de las dos mujeres latinoamericanas que representan a la región en la Lista Internacional de mujeres más poderosas de Fortune.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.