Ferrere nombró cinco nuevos socios (a partir de 2019)

Soledad Díaz, Verónica Franco, Martín Pallares, Sebastián Ramos y Daniel Robalino Orellana, a partir del 1º de enero de 2019 son los nuevos socios de Ferrere. La firma tiene ahora 32 socios y fortalece su práctica en áreas clave: banca y finanzas, resolución de disputas, asuntos corporativos y defensa de la competencia.

Image description

El socio director de FERRERE, Agustín Mayer West, aseguró: “Es un gran orgullo anunciar que estos cinco profesionales formarán parte del grupo de socios de la firma, en la que han impulsado áreas clave y han contribuido en el desarrollo estratégico del proyecto regional, ofreciendo idénticos estándares de servicio en cada una de las jurisdicciones en las que operamos. El rol de estos nuevos socios se vuelve esencial en una industria que enfrenta grandes transformaciones, que necesita un equipo joven y preparado para enfrentar los enormes desafíos que se vienen.”


Soledad Díaz (FERRERE Uruguay), es experta en disputas de inversión y comerciales, tanto en vía judicial como en arbitrajes. Lidera arbitrajes bajo distintas reglas y asesora en cuestiones de derecho procesal internacional como jurisdicción aplicable, cláusulas de arbitraje y reconocimiento de laudos y sentencias extranjeras. Interviene también en disputas de inversión y en la estructuración de inversiones bajo los  tratados de protección.


Verónica Franco (FERRERE Paraguay), se especializa en transacciones corporativas y financieras complejas y en derecho de la competencia. Ha participado principalmente en cuestiones relativas a inversión extranjera y lanzamiento de nuevos productos, fusiones y adquisiciones, prácticas anticompetitivas y control de concentraciones, financiación de proyectos, joint ventures, contratos comerciales y de distribución, créditos bilaterales y sindicados, así como emisión de valores en los mercados de capital local e internacional.


Martín Pallares (FERRERE Ecuador), se focaliza en transacciones transfronterizas con énfasis en fusiones y adquisiciones y contratación pública, con un enfoque particular en el sector energético y de los recursos naturales. Participó en las principales fusiones y adquisiciones en Ecuador y además asesora en temas vinculados al desarrollo de negocios inmobiliarios.


Sebastián Ramos (FERRERE Uruguay), se especializa en financiamiento de proyectos, mercados de capitales y regulación bancaria y del sector financiero. Tiene vasta experiencia en asesoramiento a empresas extranjeras, públicas y privadas, en financiamiento de proyectos de infraestructura y energía, con énfasis en energía eólica y solar.


Daniel Robalino Orellana (FERRERE Ecuador) se especializa en derecho económico regulatorio y en defensa de la competencia, transacciones transfronterizas con énfasis en fusiones y adquisiciones, así como también en planificación de inversiones extranjeras, comercio exterior y arbitraje.


Presta asesoramiento a multinacionales, fondos y empresas extranjeras, así como a empresas locales y latinoamericanas con expansión de sus actividades en la región. Robalino es miembro fundador y actual director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Derecho de la Competencia IEDC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.