Ferrere nombró cinco nuevos socios (a partir de 2019)

Soledad Díaz, Verónica Franco, Martín Pallares, Sebastián Ramos y Daniel Robalino Orellana, a partir del 1º de enero de 2019 son los nuevos socios de Ferrere. La firma tiene ahora 32 socios y fortalece su práctica en áreas clave: banca y finanzas, resolución de disputas, asuntos corporativos y defensa de la competencia.

Image description

El socio director de FERRERE, Agustín Mayer West, aseguró: “Es un gran orgullo anunciar que estos cinco profesionales formarán parte del grupo de socios de la firma, en la que han impulsado áreas clave y han contribuido en el desarrollo estratégico del proyecto regional, ofreciendo idénticos estándares de servicio en cada una de las jurisdicciones en las que operamos. El rol de estos nuevos socios se vuelve esencial en una industria que enfrenta grandes transformaciones, que necesita un equipo joven y preparado para enfrentar los enormes desafíos que se vienen.”


Soledad Díaz (FERRERE Uruguay), es experta en disputas de inversión y comerciales, tanto en vía judicial como en arbitrajes. Lidera arbitrajes bajo distintas reglas y asesora en cuestiones de derecho procesal internacional como jurisdicción aplicable, cláusulas de arbitraje y reconocimiento de laudos y sentencias extranjeras. Interviene también en disputas de inversión y en la estructuración de inversiones bajo los  tratados de protección.


Verónica Franco (FERRERE Paraguay), se especializa en transacciones corporativas y financieras complejas y en derecho de la competencia. Ha participado principalmente en cuestiones relativas a inversión extranjera y lanzamiento de nuevos productos, fusiones y adquisiciones, prácticas anticompetitivas y control de concentraciones, financiación de proyectos, joint ventures, contratos comerciales y de distribución, créditos bilaterales y sindicados, así como emisión de valores en los mercados de capital local e internacional.


Martín Pallares (FERRERE Ecuador), se focaliza en transacciones transfronterizas con énfasis en fusiones y adquisiciones y contratación pública, con un enfoque particular en el sector energético y de los recursos naturales. Participó en las principales fusiones y adquisiciones en Ecuador y además asesora en temas vinculados al desarrollo de negocios inmobiliarios.


Sebastián Ramos (FERRERE Uruguay), se especializa en financiamiento de proyectos, mercados de capitales y regulación bancaria y del sector financiero. Tiene vasta experiencia en asesoramiento a empresas extranjeras, públicas y privadas, en financiamiento de proyectos de infraestructura y energía, con énfasis en energía eólica y solar.


Daniel Robalino Orellana (FERRERE Ecuador) se especializa en derecho económico regulatorio y en defensa de la competencia, transacciones transfronterizas con énfasis en fusiones y adquisiciones, así como también en planificación de inversiones extranjeras, comercio exterior y arbitraje.


Presta asesoramiento a multinacionales, fondos y empresas extranjeras, así como a empresas locales y latinoamericanas con expansión de sus actividades en la región. Robalino es miembro fundador y actual director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Derecho de la Competencia IEDC.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.