En Quantik hay movida gerencial y Gonzalo Varalla es el nuevo líder de Hey Now

Hey Now, producto de Qubox e integrante del grupo Quantik, recibe a su nuevo head, Gonzalo Varalla, un ingeniero en Computación con más de 20 años de trayectoria y una carrera que lo ha llevado a Perú y Brasil.

Gonzalo Varalla, quien fundó una empresa de soluciones basadas en tecnología blockchain y en los últimos años y también se desempeñó como director de Sistemas en la principal aseguradora de Uruguay, es el nuevo líder de Hey Now, producto de Qubox e integrante del grupo Quantik .

Consultado acerca de qué significa este cambio en su carrera y cómo lo encara, Varalla dijo que ingresa a un grupo que reúne dos características que le interesan mucho: “la capacidad de ejecución que tiene una empresa de porte y el permiso para innovar técnica y empresarialmente que tiene una startup”.

“Esos son rasgos que encontré por separado en mis dos últimas experiencias de trabajo, y ahora en Quantik las encuentro en un mix que me resulta atractivo”, agregó.

A propósito de qué implica el cargo y cuáles son sus planes para el mediano plazo, el nuevo head de Hey Now sostuvo que ingresa a Quantik para ocupar una posición en la unidad de negocios más joven dentro del grupo.

Hey Now es un producto de software que puede categorizarse dentro del área intelligent process automation, y nuestro principal cometido ahora es consolidar ese producto como tal, ampliar su base instalada, el equipo de trabajo y, por supuesto, la facturación anual”, remarcó Varalla.

Dentro de los principales hitos de su trayectoria laboral, Varalla fue durante algo más de cuatro años CEO de una startup dedicada a brindar soluciones basadas en tecnología blockchain para el mundo corporativo y de gobierno. A su vez ocupó durante algo más de siete años el cargo de director de Sistemas de la mayor aseguradora del país.

Antes de eso, estuvo en varias empresas trabajando para diversos mercados, siempre en posiciones como CTO o CIO en emprendimientos en los que se hacía un uso pionero de las tecnologías de cada momento.

Cabe recordar que Quantik es un grupo de empresas que transforma a las organizaciones creando experiencias de conexión de calidad superior. Mediante sus marcas Isbel, Synapsis, Qubox -y su primer producto, Hey Now-, brinda soluciones tecnológicas para simplificar la vida de las personas.

Con 40 años de trayectoria, Quantik opera desde su base en Montevideo y República Dominicana, con presencia en México, Colombia y Perú. El grupo cuenta con más de 3.000 proyectos completados, 900 clientes activos en más de 20 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.