Andrés Angelani es el nuevo CEO de Wizeline

Wizeline, empresa global de servicios y productos digitales con Inteligencia Artificial, anunció el nombramiento de Andrés Angelani como CEO, mientras que Bismarck Lepe, fundador y CEO de Wizeline durante la última década, asumirá el cargo de presidente ejecutivo.

El fortalecimiento del equipo directivo es parte de la estrategia de negocio de Wizeline para seguir consolidando el crecimiento de la empresa en México y en el resto de Latinoamérica, donde también tienen presencia en Colombia y Argentina.

Andrés Angelani cuenta con más de 20 años de experiencia liderando y desarrollando empresas de servicios digitales. Anteriormente, fue CEO de Softvision y lideró su adquisición por Cognizant, donde dirigió su división global de Ingeniería Digital, valorada en varios miles de millones de dólares. Previamente, fue uno de los pioneros de Globant, donde desempeñó un papel clave en el desarrollo de nuevas soluciones de software y lideró muchos de los clientes estratégicos que permitieron a la compañía pasar de $2MDD en ingresos a convertirse en una empresa pública en los Estados Unidos en el 2014.

“Me complace enormemente dar la bienvenida a Angelani en nuestro equipo”, mencionó Bismarck Lepe, agregando que “con su experiencia y liderazgo, nos proponemos expandir nuestro negocio a nivel global, aprovechando el potencial de la inteligencia artificial para cambiar la manera en que se conciben, desarrollan y ofrecen servicios digitales a nuestros clientes. Angelani es un líder singular que ha logrado hacer crecer grandes operaciones sin dejar de lado la importancia de una cultura ágil y emprendedora, valores que forman parte del ADN de Wizeline”.

Por su parte, al asumir este rol como CEO, Angelani dijo sentirse honrado de unirse a Wizeline, una firma que “se ha convertido en una referencia en el sector gracias a su equipo humano altamente capacitado, su cultura centrada en el desarrollo de productos innovadores y su compromiso con la entrega de soluciones tecnológicas de última generación”.

Wizeline reportó sólidos resultados en el primer trimestre con nuevos clientes y proyectos, planes de expansión para un nuevo centro de delivery en Argentina y más de 1.000 nuevos empleos globales para los próximos 12 meses, para abordar la creciente demanda de expertise en IA y Datos.

Angelani es reconocido como autor, orador y líder de opinión en innovación digital, obteniendo prestigiosos premios y reconocimientos en Estados Unidos. Su búsqueda implacable de la excelencia continúa impulsando cambios importantes en el sector tecnológico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.