Alejandro Romero, nuevo gerente de San Pedro del Timote

San Pedro del Timote tiene un nuevo gerente General, el cual tendrá a su cargo encabezar el relanzamiento del hotel que cumple 20 años en octubre.

El elegido para esta misión es el chef Alejandro Romero, conocido por su intensa carrera internacional gracias a la que se transformó en un referente del sector y embajador de la comida tradicional uruguaya.

El intenso currículum de Romero abarca un amplio conocimiento de la industria hotelera, desarrollado entre otros en la cadena Starwood (Sheraton) para la cual se desempeñó por muchos años, así como con su experiencia empresarial que incluye la dirección  de Familia Romero, empresa familiar fundada en 1989 dedicada a la gastronomía y servicios de catering.

Para la dirección de San Pedro del Timote contratar a Romero significa cristalizar una nueva apuesta a la excelencia en la gestión, incorporar un profesional de primera línea que coincide con lo que se pretende lograr en el hotel, y que tiene el conocimiento y la trayectoria que les permite ser optimistas en alcanzar un sitio de privilegio en la hotelería nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.