Agustina Ruiz Villamil es la nueva country manager de Pfizer para AR, PY y UY

Con el objetivo de hacer crecer una de las filiales más importantes de la compañía en América Latina y alcanzar el propósito global de “acercar innovaciones que cambien la vida de los pacientes”, Pfizer anunció a Agustina Ruiz Villamil como la nueva country manager de la compañía en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Con una experiencia de más de 20 años en la industria farmacéutica, la nueva country manager de Pfizer para Argentina, Paraguay y Uruguay, Agustina Ruiz Villamil , llega como sucesora de Nicolás Vaquer, quien desempeñó dicho rol por casi cuatro años para posteriormente, a fines de 2022, asumir la vicepresidencia de Global Marketing para Vacunas.

Dentro de la aspiración de Pfizer, enfocada en desarrollar hasta 25 nuevos medicamentos para 2025, Ruiz Villamil tiene como objetivo fortalecer, integrar y potencializar todas las áreas y procesos de la empresa en la región argentina con un enfoque centrado en las necesidades del paciente, lo que implica intensificar los esfuerzos para seguir trabajando, de manera coordinada, con autoridades de gobierno, comunidad médica, académica y asociaciones de la sociedad civil.

“Estoy sumamente entusiasmada por este nuevo desafío y por poder contribuir con el propósito de acercar innovaciones que cambien las vidas de los pacientes en Argentina, Uruguay y Paraguay. En Pfizer se busca emplear ciencia, esfuerzo y dedicación para la investigación, el desarrollo y el acceso a medicamentos que no solo mejoren la salud o calidad de vida, sino que también representen una esperanza en el tratamiento de aquellas enfermedades para las cuales actualmente no existe una cura”, comentó Ruiz Villamil.

La nueva country manager de Pfizer destacó que “durante la pandemia ha quedado en evidencia la importancia del trabajo colaborativo para mitigar sus efectos devastadores. No debemos bajar los brazos, no solo porque la pandemia todavía no ha terminado, sino porque hay millones de pacientes en Argentina, Uruguay y Paraguay con enfermedades crónicas y potencialmente mortales, que cuentan con todos nosotros para poder vivir más y mejor.  Mi objetivo es trabajar para esos millones de pacientes”.

Ruiz Villamil es médica, egresada de la Universidad Austral, con prácticas de residencia internacional en la Universidad de Indiana.

Previo al actual nombramiento se desempeñó como presidenta de Novartis Argentina, donde su liderazgo inspirador creó una organización de alto rendimiento, conformada por varios negocios (Pharma, Oncología, Sandoz). Asimismo, se desempeñó como chief scientific officer para la misma compañía y, previamente, como jefe de Gabinete en PAMI.

Ruiz Villamil también cuenta con experiencia internacional por haberse desempeñado en mercados como China y España, a través de diferentes roles de investigación clínica y desarrollo en el laboratorio Baxter International Inc.

Pfizer tiene presencia en la región hace más de 65 años, y continuaremos apoyando al crecimiento productivo y económico del país, colaborando para que más personas accedan a nuestros tratamientos y vacunas, y consolidando aún más nuestra reputación corporativa, a través de la integridad, ética y transparencia”, concluyó Ruiz Villamil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.