Te puede interesar:
Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)
El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.
Que llueva, que llueva… en UY se estrena pavimento permeable (beneficios económicos y ambientales de una innovadora solución)
La Alianza Uruguaya por el Agua (AUA) y la Intendencia de San José inauguraron un pavimento permeable. Sí, se trata de un hormigón poroso que permite la infiltración de agua de lluvia hacia el subsuelo. La obra se hizo en una zona donde la pendiente genera acumulaciones frecuentes frente a viviendas.
“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)
(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.
Santiago Vázquez asume como CEO de LSQA y proyecta una nueva etapa de crecimiento con foco en sostenibilidad e innovación
(In Content) El nuevo CEO de LSQA encabeza un proceso de transformación dentro de la certificadora uruguaya. Con cinco áreas de negocio y presencia en más de 40 países, la compañía busca fortalecer su rol como aliado estratégico de las empresas en un contexto de cambio y nuevos desafíos.
El teatro no es terapia (pero Gabriel Rolón lo hace posible)
El próximo 29 de noviembre el psicoanalista y escritor argentino Gabriel Rolón llega al Antel Arena con el espectáculo “Palabra Plena”, en el que explora la importancia de las palabras y su impacto en la vida de las personas.
Grupo RAS marcha sobre rieles (inversión total de 120 millones de dólares y nueva flota ferroviaria)
Este lunes 17 arribaron las primeras tres locomotoras pertenecientes a la empresa de logística, que operarán la ruta Montevideo–Rivera para 2026 y planifica llegar a otros destinos desde y hacia donde existen flujos de carga regional con Brasil, Argentina y Paraguay.
Para un loquero de música (Terapia de Murga con Rada, Gieco y la Catalina)
El próximo martes 17 de diciembre, una semana antes de la sidra y el pan dulce de Navidad, el Teatro de Verano se llena de locura musical con el espectáculo “Terapia de Murga”, que pone en escena a Rubén Rada, León Gieco y Agarrate Catalina.
Se termina la anarquía de las volquetas (nuevo decreto ordena la gestión de residuos de obra civil)
No es una cosa de niños, pero la melodía que mejor calza para acompañar esta noticia es la clásica “¡A guardar, a guardar… cada cosa en su lugar!”. ¿Por qué? Porque desde ahora los residuos generados en una obra estarán fiscalizados y se podrán aplicar multas de hasta 100.000 Unidades Reajustables.
Fidocar presentó la Dongfeng Vigo, una SUV eléctrica que marca un nuevo paso en la expansión de la movilidad sustentable
(In Content) La marca lanzó oficialmente en Uruguay la nueva Dongfeng Vigo, una SUV 100% eléctrica con gran autonomía, equipamiento completo y precios competitivos. Con este modelo, Fidocar amplía su presencia en el creciente mercado de los vehículos eléctricos y suma una nueva opción dentro de su línea de movilidad sustentable.
Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)
Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.
Tu opinión enriquece este artículo:
Lamentable esta es la clase de politicos que tenemos .Verguenza le deberia dar la propuesta que propone. Si tuviera un poco de dignidad deberia de renunciar a su bancada. Un pobre tipo que llego ahi por su militancia como la mayoria de los diputados y senadores de FA y no por ser competentes y profesionales.Quien lo conoce.??
Lamentable el nivel de quienes reciben su salario de la sociedad. Habría que instrumentar un examen de ingreso y capacidades, para habilitar a los aspirantes a ocupar el honroso cargo de diputados y senadores de la República, y evitar las actuaciones vergonzosas que nos obligan a soportar en estos últimos tiempos. Otro destacable sería obligarlos a tener aspecto decoroso y limpio para sentarse en esas butacas <br /> con Historia.
Concuerdo con todas estas opiniones y agrego: justo en este momento que nuestro Ministro de Economía es descubierto con empleados en negro, tienen el descaro de proponer esto? No tienen neuronas para encontrar una solución a los aportes de UBER. Por lo menos que les exijan a cada chofer que se haga una unipersonal y por ese lado se soluciona. Pero cada vez va a haber más empresas de este estilo, con qué las van a combatir? a pura buchonada? con nuestra plata como siempre?
Con la política de igualemos hacia abajo y que pague el más fuerte no me extraña. Arrepentirse en el camino es solo una idea de una mente siniestra, que quiere sacarse el tema Uber de la espalda, quedar bien con el PIT CNT y que pague el que más tiene, porque el dinero de la recompensa sale del Estado que quiero ver como se la sacan en multa al chofer de Uber, en todo caso le retendran el auto pero es un juez quien determina si es justo o no.<br /> Como me pone mal estar pagandole el sueldo a un larva como este.......... hagan que UBER pague los impuestos y que sea una competencia cerrada, listo y afuera, win win todos contentos
Sería mejor que usara su neurona para pensar como se puede delatar a ladrones, o narcotraficantes, incluidas las bocas de venta de droga. El Estado uruguayo debe reglamentar en forma urgente el trabajo de Uber y choferes, para que todos estemos tranquilos.
Sinceramente no lo podía creer. Delatar a un trabajador? por que ningún rico maneja un Uber,. Varios chóferes me han comentado que estaban sin trabajo desde hacia meses y Uber les estaba dando una gran mano...Buchona jamas..
Es una burrada política, jurídica y social. Una vergüenza acentuada por ser un legislador quien la plantee.