Tips de diseño by Kave Home

El dormitorio es una de las habitaciones de la casa que necesita ofrecer un ambiente relajante y tranquilo para que la persona pueda descansar de la mejor manera posible. Por ello, Kave Home eligió algunas claves que logran conseguir la paz y el correcto descanso dentro de este espacio.

Hay muchos factores que puede influir al momento de tener que decorar cada habitación y, en especial, el dormitorio de cada persona. Por ello es importante tener en cuenta aspectos como el color de la pared, la iluminación, el orden, el aroma, y la comodidad, que juntos pueden construir un espacio único que consiga el mejor descanso y la mayor tranquilidad posible.  

Los colores claros y neutros como el gris, beige o blanco en las paredes aportan luminosidad y paz en la habitación. Esto, puede ir acompañado de una iluminación con velas para crear un ambiente más íntimo y personal.

Lo ideal es que el dormitorio no esté demasiado ornamentado para dar sensación de ligereza, limpieza y orden. Además, se pueden utilizar velas aromáticas o esencias suaves con aromas de la naturaleza, plantas aromáticas, flores o frutos.

Dependiendo del estilo de vida y de la  forma de dormir de cada persona, se deberá escoger el colchón que mejor se adapte. Es importante, por tanto, que antes de elegir el producto final se analicen las necesidades para hacer una correcta elección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.