Tips de diseño by Kave Home

Planificar la iluminación adecuadamente, y desde el principio, hará que cada espacio interior sea mucho más confortable. Por ello, la temática estrella de esta semana elegida por Kave Home fue la iluminación de los espacios, en donde se explicará qué cosas se deben hacer para conseguir una casa con estilo y bien iluminada. Una de las tendencias que destacan para este 2019 son las  lámparas con bombilla vista.

La iluminación no solo consiste en tener un adecuado nivel lumínico en cada ambiente y para cada actividad a realizar en ella, sino que también es capaz de generar bienestar a través del confort visual.

La iluminación general suele ser fija y sirve para hacer visible el espacio en todo su volumen. Puede situarse en el techo o paredes, dependiendo de cómo sea el lugar, pero siempre estará conformada por los principales puntos de luz de la habitación.

El tipo de luz ambiental proporciona una atmósfera agradable, confortable y atractiva. Para conseguirla se utilizan lámparas de sobremesa, de pie y luminarias de suspensión que enfatizan con una iluminación tenue y discreta algunos puntos del hogar, y dejan el resto en semisombra.

En cambio, la iluminación puntual es necesaria para desarrollar actividades específicas. Es la que va dirigida a un punto para poder desarrollar una actividad, como por ejemplo, la encimera de la cocina o una mesa de estudio, y suele conseguirse con focos direccionales.

Ambos tipos, ambiental y puntual estarán formados por los puntos de luz secundarios de cada estancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.