Rotunda y su homenaje a 8 mujeres uruguayas

Por medio de una nueva campaña publicitaria, Rotunda buscó el diálogo entre 8 mujeres de la cultura uruguaya, 4 actrices y 4 emblemáticas poetas,  y lo hizo a través de diferentes modalidades de expresión artística que se vincularon directamente con la vocación y profesión de cada una de las protagonistas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta campaña, protagonizada por Cecilia Yañez, Noelia Campo, Roxana Blanco y Gloria Demassi, buscó homenajear a cuatro mujeres emblemáticas de la poesía y cultura uruguaya, estableciendo un diálogo entre las diferentes vocaciones y generaciones.

Yañez, con la modernista de la generación del 900, se encargó de representar a Delmira Agustini, y utilizó una llave como forma de transmitir la apertura a la novedad. Campo, con la telúrica de la generación del 25', tuvo el honor de representar a Juana De Ibarbourou a partir de un huevo, como forma de transmitir la potencialidad de la ternura. Blanco, con la trágica de la generación del 45', hizo resurgir la figura de Idea Vilariño a través de tijeras que simbolizaron la ruptura de lo superfluo. Y Demassi, con la druida de la generación de medio siglo, encarnó a Marosa Di Giorgio por medio de frutos que representaron la cosecha del deseo.

Además, y en cada caso, los títulos de los poemas fueron una suerte de viaje y sirvieron de recorrido para lograr la idea final de esta campaña. El intruso, en el caso de Delmira Agustini, La invitación, de Juana de Ibarbourou, Un huésped, de Idea Vilariño, y Me vino un deseo misterioso de ver fruta, de Marosa Di Giorgio. Todo estuvo pensado para producir simbolizaciones y narrativas en función de un todo: una semántica de fases, de recorridos personales afectivos, distintas expresiones y emociones contrastantes según cada poeta y actriz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.