Porque las oportunidades se brindan, BAS dona miles de prendas al taller de indumentaria para mujeres privadas de libertad en la Unidad N°5

En Uruguay, cada día cientos de mujeres que conocen las múltiples caras de la vulnerabilidad ponen su mejor empeño entre hilos y máquinas de coser. Ellas aprenden un oficio que anhelan poder realizar cuando recuperen su libertad. Para ayudarlas, la marca de indumentaria BAS les tiende sus brazos.

Image description
Image description
Image description
Image description

En la Unidad de Internación de Personas Privadas de Libertad N°5 se encuentran, al día de hoy, 369 mujeres. Allí se les ofrece la oportunidad de capacitarse en distintos oficios que les ayuden ahora y en el futuro. En el taller de costura, las mujeres adquieren nuevas destrezas, recuperan hábitos dignos de trabajo, generan compromiso y autoconfianza. A su vez, los conocimientos y la experiencia adquirida en todo el proceso las convierte en mano de obra calificada, facilitando su futura reinserción en la sociedad y aumentando las posibilidades de acceder el mercado laboral.

Esta realidad no pasa desapercibida para BAS. Por eso hoy representantes de la marca hicieron una entrega de 4.354 prendas textiles diferentes en una donación al taller de costura de la Unidad No 5, para seguir contribuyendo a que más mujeres puedan seguir formándose en un oficio. Las prendas con averías son ideales para darles múltiples usos y así estimular otro elemento fundamental de la profesión como son los procesos creativos.

En el taller se confeccionan desde uniformes hasta frazadas, cuyo destino es el resto de la población del centro de reclusión. Cuando se generan oportunidades de venta, el total recaudado vuelve a la Unidad. En este sentido, las prendas donadas por BAS podrán ser recicladas para dar lugar a lo nuevo y continuar así, estimulando aprendizajes y deseos de autosuperación.

Por otra parte, previendo las bajas temperaturas que se aproximan, BAS estará entregando en los próximos días una donación de 399 camperas de abrigo en polar para las madres que se encuentran, junto con sus hijos, en la Unidad N°9 del Instituto Nacional de Rehabilitación.

En tiempos en los que Uruguay necesita que estemos unidos más que nunca, como marca entendemos que debemos acompañar a los más desamparados de la sociedad y contribuir a generar oportunidades. Apostar por la capacitación de mujeres que tienen derecho a la educación y el trabajo es importante cuando se quiere como país salir adelante y tener un futuro con iguales oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.