Josep Roca, sommelier y uno de los fundadores de El Celler de Can Roca

Josep Roca, el sommelier y fundador del restaurante El Celler de Can Roca en España, estuvo en Uruguay gracias al apoyo de BBVA y esto fue lo que nos contó…

Image description
Ph: Alvaro Portillo – @sanantoniostudiouy
Image description
Ph: Alvaro Portillo – @sanantoniostudiouy
Image description
Ph: Alvaro Portillo – @sanantoniostudiouy

¿Cuál cree que es el mejor vino uruguayo?

Aquel que te llene y te haga disfrutar más, en un contexto social, cultural, de amigos o en un día especial. Cada uno tendrá un vino uruguayo distinto que lo estará esperando.

¿Se va a llevar algún vino de aquí para España?

Si, algunos ya los tengo en el restaurante. Tengo siete referencias y voy a incorporar un vino que me ha parecido muy interesante que se llama Anarkia, que entrará a complementar esa propuesta distinta de vinos uruguayos, con una mirada atrevida y transgresora que me interesa mucho.

¿Cómo ve el mercado de las bodegas en Uruguay?

Lo que observo es que el mercado ha condicionado la calidad de los vinos, y que necesita reinventarse y buscar la diversidad de terruños.

Usted y sus hermanos son los fundadores de El Celler de Can Roca, ¿tienen pensado crear un nuevo restaurante?

No hemos querido expandirnos. Solo hay un Celler de Can Roca, está en Girona, a una hora del norte del Barcelona, y nos parece que es una manera de ser auténticos y de poder recibir a la gente en nuestra casa, para que vivan una verdad, y no una franquicia donde hay una distinción que se aleja de la verdad. Allí estamos abriendo las puertas cada día, pudiendo mostrar nuestra historia desde una raíz que es profunda e intenta brindar una experiencia inolvidable.

¿Qué comida no le gusta?

Aquellas comidas que estén lejanas por cultura. No me gusta comerme un balut, que es un embrión de pato, que se toma como plato nacional en Filipinas.

¿Y cuál es su combinación soñada al momento de comer y beber?

La suma de una gamba de palamós de nuestra tierra, con un vino de la Mosela baja de la familia Heymann-Löwenstein, que demuestra una suma del territorio y del producto extraordinario de nuestra zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.