¿Habías visto muebles de cemento antes? (MEZCLA trae una propuesta fresca y original)

La marca surgió en Montevideo de la mano de dos amigas emprendedoras, que comenzaron a trabajar con concreto e imaginarlo en aplicaciones que no se habían visto antes en nuestro país. Motivadas por la fuerte demanda que tiene el concreto decorativo en el mundo, de a poco van sumando productos cada vez más desafiantes y complejos a su cartera. Y lo mejor de todo, lo trabajan ellas mismas a mano, rompiendo muchas barreras en una industria que es mayormente asociada a los hombres.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Le agregan color y lo trabajan en formas novedosas con las que hacen muebles y accesorios para hogares y comercios. Podemos ver diseños 100% de concreto, o combinado con madera o hierro. Mezcla tiene una línea de mesas de centro, de comedor, consolas, barras, escritorios, mesas de luz y también espejos, macetas y más detalles para agregarle un toque diferente a cualquier ambiente.

Si aún no sabías que el concreto se podía usar para equipar tu casa o comercio, es hora de que veas sus diseños. Lo mejor del material es que es atemporal, y se adapta a cualquier estilo de decoración. A su vez, es un material noble que está diseñado para que dure muchos años. ¿Te animarías a tener un mueble de concreto en tu casa?

El equipo de Mezcla está creciendo y dentro de poco van a lanzar una nueva línea de productos en concreto.

instagram: @soymezcla

Mail: escribime@soymezcla.com

WhatsApp: (+598) 99 891 911

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.