El layering, la tendencia que rompe todas las reglas. By Vero Álvarez

Ya vamos sintiendo las bajas temperaturas y no podemos dejar pasar la mejor tendencia para la temporada de frío: el Leyering, lo que antes se conocía como vestirse como una cebolla, en capas. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El layering es la superposición de prendas o para ser más exacta, es el arte de convertir la sucesión de capas en el elemento vertebrador de un look, por encima de su mera funcionalidad.

Es una tendencia que me encanta ya que por suerte ahora nos podemos vestir a la moda sin pasar frío.  Pero como todas las tendencias, hay recursos  y tips que intervienen en el éxito o el fracaso de un look y que nos ayudan a utilizarla al 100% y no cometer errores: 

Colores: existen colores que son mejores que otros, que van acorde con la temporada y que pueden hacer, de esta moda, un auténtico lookazo.  Les recomiendo elegir un color neutro (azul marino, gris y beige) como base y luego agregarle color al resto de las prendas. Para destacar un poco más, pueden incluir accesorios o complementos que harán que se cree una escalera de color desde dentro hasta afuera. Anímense a seguir su instinto y probar combinaciones que salen de su zona de confort

Estilos: mezclar diferentes estilos de prendas en capas es difícil, por lo tanto, lo mejor es encontrar las prendas indicadas que se adapten a sus personalidades y les queden cómodas. A la hora de superponerlas, debemos lograr un balance y coherencia y la mejor manera de lograrlo es a prueba y error, donde todo se basa en la intuición de cada una. Si quieren usar ésta tendencia, les recomiendo que prueben looks más casuales para el día, con prendas de jean, a cuadros, tachas y con toques más deportivos. Un buen look es un pantalón con rallas laterales combinados con zapatos de taco, un blazer y tapado.

Monocolor: el look monocromo es el más elegante  y clásico de todas las versiones del layering y el que menos riesgos tiene. Les recomiendo usar prendas de un color en el mismo tono o en sus diferentes matices y jugar con las texturas de las telas (ellas son las que llevan cada tono a un nivel superior). Si quieren minimizar los riegos usen colores neutros, marinos, grises y cremas. 

Volumen: en este aspecto, la combinación de colores y la inspiración pasan a ser secundarios, ya que la silueta es lo que cobra mayor protagonismo. Lo ideal es probar prendas de diferentes volúmenes y tamaños, donde las oversized quedan perfectas con prendas más ajustadas al cuerpo. Les recomiendo utilizar un cinturón para generar diferentes niveles visuales y profundidad en el look. Acuérdense que son tendencia los anchos de hebillas grandes y adornadas, nuestros mayores aliados en este otoño. 

Texturas: utilicen diferentes texturas, como pelo, algodón, lana, piel. Estos van a ser la mejor opción para la época de inverno, aliándose para luchar contra el frío. Les recomiendo utilizar un mismo patrón de color o en gamas similares así ninguna prenda se destaca por encima de las demás y la atención plena será del conjunto en su totalidad. 

Les comparto 5 looks de referencia para tener en cuenta a la hora de usar esta tendencia al 100%: 

Vestido con jean: ahora sí pueden unir esas dos prendas que siempre usaron por separado. 

El soutien por arriba de camisas y remeras: un look que ya lo veníamos viendo en el verano pero ahora es furor con camisas.

Poleras por debajo de vestidos: es una combinación ideal para darle segunda vida (temporal) a sus prendas favoritas. Para lograr combinarlo de forma adecuada, usen un buzo en tonos neutros que no destaquen por encima de la capa superior (beige, azul marino o negro).

Abrigo largo con blazer: es un comodín ideal para ir a la oficina. Les recomiendo usar diferentes estampados para crear un efecto aún más marcado.

Polera con camisas: los buzos de cuello alto han vuelta para quedarse. Úsenlos por debajo de las camisas y van a estar a la tendencia en su totalidad. 

Conseguir un buen look o no a partir de este tipo de tendencia, puede depender de muchos factores distintos, aunque lo más importante a la hora de conseguir que lo que se pone una misma triunfe, está en sentirse cómodas. Recuerden que al final de cuenta, se trata de sentirse bien con una misma.

Escrito por Vero Álvarez

Asesora de imagen y personal shopper 

Instagram: @veroalvarezasesoradeimagen

Cel: 098242046

Mail: veroalvarezasesoradeimagen@gmail.com

Ver más acá: https://www.instagram.com/veroalvarezasesoradeimagen/ 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.