Deco Express mejora tu espacio con lo que ya tenés

Natalia Xaubet es la fundadora de Deco Express un servicio que te acondiciona tu empresa, oficina, comercio o casa con las cosas que tenés y con las que te sobran te dice qué hacer. Dialogamos con ella y te contamos todo sobre este gran servicio que crece y se diversifica.  

-¿En qué consiste el servicio Deco Express?
-“Deco Express se hace en el día, saco la mejor versión de tu comercio, oficina o casa con lo que tenés. He intervenido espacios que nunca pisé.
Si es presencial estoy cuatro horas aproximadamente y luego envío una hoja de ruta con el resto de las tareas a realizar para lograr el objetivo buscado. Con lo que excede el cliente elige qué quiere donar y qué vender. Se hace a distancia con fotos, audios y videollamadas o a domicilio si los clientes así lo piden. Es un servicio que se brinda en todo el país”.

-¿Cómo surge este modelo?
-“Surge de romper el mito de que el interiorista es inaccesible, este servicio puntual está enfocado al nivel medio del uruguayo. Todos nos merecemos tener un interiorista en nuestro hogar, en nuestro comercio para incrementar nuestras ventas y en nuestros espacios de trabajo para ser más productivos y estar más alegres y motivados.

Considero que todos tenemos una casa y media armada, también siempre hay excesos en los locales comerciales y oficinas, mientras hay gente que no tiene dónde vivir. Me parece que lo que no usas o no te importa, otra persona nunca lo tuvo; entonces, me haría muy feliz que lo que te sobra termine siendo una oportunidad para solidarizarse y donar a los hogares más precarios. Vos vivís con menos, vivís mejor y de paso estás ayudando al de al lado.

La idea de esto es que vos no podés tener nada que no te guste; todo lo que veas te tiene que agradar, tiene que haber un porqué y lo tenés que usar. Si no lo vas a usar no tiene razón de estar.

Pienso sumar en breve la Call Deco Quick, que consiste en que los clientes me llamen para hacerle consultas puntuales, tales como una compra de sábanas para los dormitorios. Son consultas instantáneas, como un call center”.

-¿Cuál fue el proyecto más desafiante?
-Un bazar, necesitaban mejorar sus ventas que venían muy bajas y lograr una experiencia de compra. El día que cerraban fueron todos los empleados a dar vuelta el lugar.

Tenía un gran ruido de información, debido a la señalética en general, los productos no estaban bien exhibidos, había desorden, descuido y escasa iluminación.

Se optimizaron las circulaciones, reordenaron los exhibidores, cambio de etiquetas de precios, limpieza profunda en detalles, también se agregaron aromas y varias playlist acordes al espíritu de la marca.

Se logró una experiencia de compra.

Muchas veces luego de la Deco Express “el espacio queda reseteado y habla por sí solo, o sea se ve claramente por dónde seguir, si es que se puede económicamente el propio cliente se da cuenta que amerita ahondar en detalles.

Quedó tan satisfecho con el cambio sin gastos en esas 24 hs, que al poco tiempo seguimos con mejoras de todo tipo como cambio de uniformes, marquesina e iluminación”.

-¿Cuáles son las tendencias en deco 2021 para home?
-“Te voy a hablar de la tendencia que propongo. Hoy el interiorismo debe focalizarse en el bienestar del ser humano y esto afortunadamente vino para quedarse.

La mayor parte del tiempo la pasamos en un espacio interior, él es nuestro refugio, nuestro nido, recordemos que en el primer espacio interior que vivimos fue en el útero materno.

Amanecés en tu casa, luego vas al laburo, salís y vas al gimnasio, luego al supermercado y de vuelta a casa.

Me siento responsable como interiorista en enseñar y divulgar que nuestra profesión es igual de necesaria que la de un médico, porque incide directamente en nuestro estado de ánimo, en nuestra emocionalidad y ansiedad lo cual afecta drásticamente en nuestra felicidad y productividad. También guiar en comprar acertadamente, a conciencia, priorizar la comodidad, lo simple y vivir con lo elemental.

Elegir los materiales y colores que más se acerquen a la naturaleza, observen el afuera y repliquen esas proporciones en sus hogares, aromas y hasta la música adecuada que nos hace vibrar positivamente hasta nuestras fibras más profundas. Prestar más atención a la iluminación artificial, que incide tan negativamente cuando está mal lograda, evitar la que viene del techo, elegir siempre indirecta, cálida o neutra, ella armonizará el clima general.

Todos estos aspectos son super importantes, para vender más en tu comercio, vivir mejor en tu casa y ser más productivo en tu trabajo.

Si estás dentro de una caja de cemento, sin luz natural y sin poder ver el horizonte claramente estarás ansioso, estresado y no estarás entusiasta y efectivo en tu trabajo.

El interiorismo colabora directamente con el vínculo positivo interpersonal. No podemos renegar donde vivimos inicialmente hace muchísimos años, en pleno contacto directo con la naturaleza y todo lo que nos aleje de ese recuerdo y sensación nos hará estresar, bajar nuestra productividad, subir los niveles óptimos de nuestro organismo y empobrecer nuestro vínculo humano, algo tan preciado.

Hoy siento la obligación de hacer conciencia colectiva, por la mejora del ser humano espiritual, emocional y físico. La tendencia es que nuestros espacios interiores acaricien todos nuestros sentidos para vivir mejor y con menos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.