De Perú a Japón Ralf es la elegida

”¡Expandí tu horizonte culinario desde el plato hasta tu silla! De origen Nipón, esta comida que tanto nos gusta ya lleva instalada desde hace varios años en el nightlife culinario Montevideano. Hemos visto diferentes propuestas, sin embrago nuestros amigos de Fabric Sushi llegaron a nuestra ciudad con un mix ganador: comida fusión japonesa y peruana, en un entorno súper cool y a pasos de la rambla Montevideana. La premisa para este proyecto: un asiento cómodo y trendy para disfrutar de una linda velada. La elección de KaveHome: la silla Ralf. 

Image description
Image description
Image description
Image description


Un icono que combina diseño y comodidad

Se podría decir que hay sillas y luego existe la silla Ralf. Y es que este diseño tiene ese no sé qué, que seduce a cualquiera. Destacada por su diseño, simplicidad y comodidad en partes iguales, la silla Ralf, enamora nada más verla.

La Inspiración para su diseño fusiona a la silla DSW de Eames y la Tulip de Saarinen. Su forma ovalada encaja como un guante en cualquier tipo de decoración dónde se busque calidez, estilo y sobretodo, comodidad – una de las premisas que se buscaba en el restaurant- y es que su respaldo curvado se convierte sin quererlo en una forma ergonómica que se adapta perfectamente a la espalda. Como valor añadido, incorpora un cojín para incrementar esa comodidad de la que hablábamos.

Aunque para este proyecto se optó por el modelo de polipropileno de color negro, existen mil y una opciones para escoger:  la línea monocromática básica, que también cuenta con colores flúor como el amarillo o turquesa, las tapizadas en patchwork y las más amadasy más recientes: tapizadas con espalda y asiento en panal de abeja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.