Las humildes sumas de Roger Federer

La revista Forbes publicó la cantidad que cada patrocinador del suizo Roger Federer paga al deportista cada año, en total US$ 86 millones.

Todo en Roger es lo máximo con sus 10 acuerdos millonarios. La cantidad más importante proviene de un acuerdo de 10 años con el diseñador japonés de ropa Uniqlo, del que percibe US$ 30 millones al año. Rolex, La marca de relojes, le paga US$ 8 millones, sin fecha de finalización. 

Barilla eligió a Roger Federer como su imagen principal en 2017 con un acuerdo de patrocinio de US$ 8 millones al año. Moet & Chandon le pagó hasta este año a Federer US$ 6 millones al año.

Sunrisec (la empresa de telecomunicaciones Suiza), firmó un acuerdo por US$ 7 millones (del 2014 al 2019).

Por su parte NetJets paga a Federer US$ 6 millones anuales para ser su embajador principal. Los alemanes de Mercedes-Benz,  con un acuerdo que va desde 2017 hasta 2027, le paga US$ 5 millones  cada año y un nuevo auto cada seis meses.

Lindt invierte US$ 4 millones de dólares al año y con contrato hasta el 2022. Asimismo, Credit Suisse invierte US$ 2 millones al año y Wilson otros US$ 350.000 al año por usar sus raquetas.

Un listadito largo de marcas para el fenómeno suizo que debe de aumentar su cuenta bancaria con sponsoreos y premios de torneos, año a año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.