Volkswagen y Fiat se sacan chispas por Alfa Romeo

(Por José Manuel Ortega ) Las máximas autoridades de Volkswagen y Fiat muestran su artillería verbal por el caso Alfa Romeo. La alemana ha manifestado su interés por la centenaria marca italiana. Fiat, por ahora, no piensa venderla.

Sergio Marchionne, CEO de Fiat, es uno de los ejecutivos de mayor peso en el contexto de la industria automotriz mundial. Y sus dichos no pasan desapercibidos. Frontal y aguerrido, Marchionne ha manifestado su descontento por Alfa Romeo, que no termina de recuperar el esplendor que supo tener en el pasado. Junto con la otra legendaria del grupo –Lancia- parece no haber encontrado su camino en el mercado actual, globalizado, basado en los costos, vertiginoso, híper competitivo.
Debemos reconocer que con el MiTo (que probamos) y el Giulietta (sucesor del 147), la situación ha comenzado a mejorar, y la marca está creciendo, aunque lejos de lo que preveían –y soñaban- sus directivos.

Por otro lado, Ferdinand Piëch, Ingeniero y nieto de Ferdinand Porsche. Con una larga trayectoria en la industria automotriz, más relacionada a la competición, pasó por Porsche, Audi, Volskwagen y otras empresas del grupo, siendo actualmente miembro del Consejo asesor de la marca alemana, aunque sus dichos resuenan como si fuera la cabeza del grupo. Piëch tuvo mucho que ver en el ambicioso plan de expansión de Volkswagen, que anexó importantes marcas como Lamborghini, Bugatti y Bentley (Rolls Royce se le escapó por muy poco).

Siendo ambos, pesos pesados en el mundo del automóvil, un cruce entre ellos se amplifica como si estuvieran en Woodstock.
Todo comenzó cuando Piëch manifestó el interés del grupo VW por Alfa Romeo, expresando que los magros resultados económicos de la casa del trébol podrían revertirse rápidamente bajo el management alemán.
La respuesta de Marchionne no se hizo esperar. “Volkswagen debería preocuparse por Seat, que ya es de ellos y sus ventas dejan mucho que desear”.
Palabras más, palabras menos, el italiano asestó un duro golpe a la mandíbula del austríaco.
Pero la cosa no terminó allí. El hombre de VW replicó: “no tenemos apuro, podemos esperar dos años para tomar Alfa y hacerla crecer”, lo que provocó un “VW nunca tendrá Alfa  Romeo mientras yo esté en el grupo”, por parte de Marchionne.

Lo cierto es que el tema no está claro. Se sabe que el interés mayor de Volkswagen es por Ferrari y que, aunque Marchionne se muestre absolutamente seguro de no vender Alfa Romeo, se sospecha que la familia Agnelli pueda no estar tan convencida, y por allí se entendería la insistencia del grupo alemán.

Por lo pronto, VW compró Itadesign (Giugiaro), casa de diseño muy vinculada al grupo Fiat. ¿Cómo terminará la novela?
Personalmente creo que bajo el ala del grupo alemán, Alfa Romeo sería más rentable, aunque para los italianos (y otros fanáticos), que una de sus marcas insignia pase a manos teutonas sería un golpe al corazón, y podría traccionar negativamente la demanda.
Final abierto para esta historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.