Uruguay sigue creciendo en la Ruta Eléctrica para la movilidad

(Por Meta Fierro) Se inauguró un nuevo punto de carga para vehículos eléctricos en nuestro país y así, UTE sigue cumpliendo con el compromiso de conformar “La Ruta Eléctrica”, uniendo diferentes localidades clave del interior, hacia la Capital y puntos turísticos.

La mayoría de estos puntos están emplazados en estaciones de servicios ANCAP y en particular el recientemente inaugurado, se ubica en la Ruta 5 y Pablo Ríos, a la entrada de la ciudad de Tacuarembó, contando con una potencia de 43 KW.

De parte de UTE, se informa que a fin de año se alcanzará una cifra de unos 50 puestos de recarga instalados en 34 localidades y parajes del país, ascendiendo así, a un total de 66 cargadores disponibles para cargar las baterías de su vehículo eléctrico. 

Esta es una gran apuesta y está enmarcada a la revolución generada con el cambio de la matriz energética con el fin de renovar la movilidad. Por otro lado, amplia el desafío de la conversión, proponiéndose el obtener un transporte eléctrico, adelantándose a la demanda. Para ello UTE está diseñando y poniendo en práctica la infraestructura necesaria para el desarrollo de esta modalidad en el transporte.

La red SAVE (Sistema de Alimentación de Vehículos Eléctricos) posee actualmente 28 puntos de recarga operativos en todo el país, ubicados geográficamente en 28 localidades, totalizando 49 cargadores. Dentro del planeamiento estratégico de la empresa para este sector, se prevé energizar antes de fin de año 8 a 10 puntos adicionales en el interior de la República, en 6 nuevas localidades.

Por su parte, Montevideo cuenta con tres puntos de recarga de acceso público con un total de10 cargadores. Asimismo, UTE cuenta con dos centros de carga exclusivos para taxis, con 10 cargadores. A finales del 2019 se alcanzará la cifra de 50 puntos de recarga ubicados en 34 localidades o parajes del país, conformando un total de 66 cargadores disponibles para la recarga de vehículos eléctricos.

A finales de 2020 se prevé contar con 59 puntos de recarga (en el orden de los 90 cargadores en total) en 40 localidades y parajes del Uruguay.

Hoy existe una app “UTEMueve” (disponible en los stores para celulares inteligentes) que permite saber en tiempo real el punto de carga disponible más cercano para un vehículo eléctrico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.