Un paso adelante en la micro movilidad cero emisiones

(Por Meta Fierro) Se presentó el AMI 100% eléctrico (apostando a la nueva movilidad). Citroën, durante estos100 años ha demostrado audacia, creatividad y tendencia para el acceso a la movilidad. En este 2020, cuando comienza su año 101, la marca de los chevrones apuesta aún más fuerte y presenta a la AMI - 100% eléctrica; un vehículo cero emisiones, derivado del IAM UNO Concept.

AMI se inspira en los nuevos modos de consumo, es así que AMI – 100% eléctrica genera una respuesta avanzada e innovadora para clientes que buscan desafíos y ven la necesidad de toma conciencia con el medio ambiente en el transporte urbano 

AMI es un vehículo absolutamente diferente, rupturista frente a los códigos establecidos. Un producto compacto, dinámico, adaptable y en consonancia a la nueva matriz energética para la movilidad.

Este nuevo coche, está proyectado con un esquema de compra o de alquiler, adaptándose a las necesidades de cada uno. Puede ser alquilado por mes o por un trayecto y hasta compartido con otra persona.

Para PSA este proyecto representa una nueva experiencia: lo más cerca posible al consumidor y además con una asociación sin precedentes con la Fnac Darty. 

La marca Citroën a partir de este 2020, tiene la intención de ampliar la movilidad urbana para todos y AMI - 100% eléctrico es el punta pie inicial de esta proyección. Todo esto se logra con un pilar basado en sus 100 años de historia que contienen un ADN de innovación y soluciones sorprendentes al sector por que están inspirados en las personas. Es así que tiene una rica trayectoria conformando autos icónicos.

En apenas un año, AMI, se convirtió en realidad, luego de haberse presentado en el Salón de Ginebra 2019 el concepto IAM. El mismo (concept) generó gran interés y rápidamente el equipo trabajó en la respuesta. Un producto netamente dirigido a las nuevas prácticas, a las nuevas expectativas de movilidad para trayectos cortos, la micro – movilidad, que facilite el acceso a los centros urbanos. Una alternativa real con un costo accesible que se suma a los scooters, bicicletas, ciclomotores, el transporte público, pero que brinda un diferencial en la tecnología digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.