También hay una nueva estrella (y es eléctrica)

(Por Meta Fierro) Mercedes-Benz presentó para nuestro mercado su primer SUV 100% eléctrico. Siendo Uruguay uno de los primeros países de América Latina en recibirlo.

La compañía especialista en vehículos de alta gama fue nuevamente un atractivo dentro y fuera del más grande foro de América Latina, como lo es América Business Forum que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Punta del Este, días atrás.

Fue allí donde junto a la presencia de líderes del sector privado, ONGs y de gobierno nacional como departamental, se presentó lo último en inteligencia artificial y tecnología aplicada a la industria automotriz de la mano de Mercedes Benz y su nueva EQC 400 4MATIC, el primer vehículo 100% eléctrico premium

La marca, que ofició de sponsor de este reconocido evento, compartió con los presentes las características y bondades más destacadas de una camioneta que se distingue por su autonomía de 471 kilómetros, su extenso equipamiento tecnológico y el nivel de seguridad.

La EQC, es un vehículo pionero de una nueva generación, con un diferencial en su batería de iones de litio (garantía de ocho años o 160.000 kilómetros), reforzada por una estética dinámica y única que incorpora el black panel que distingue la familia EQ, y gran potencia dado su propulsor eléctrico, 

Este elemento (black panel), además conforma una unidad con los faros con tecnología Multibeam LED. A su vez, la estilizada línea del techo de estilo coupé y el diseño de las ventanillas laterales, catalogan al nuevo modelo como una SUV crossover. 

El interior del EQC 400 4MATIC, refleja la orientación al futuro que percibe y persigue la marca de vehículos Premium; con rasgos específicos que se inspiran en los dispositivos de entretenimiento con una combinación cromática vanguardista. El habitáculo incluye elementos en cuero y madera, alineados con la calidad que distingue a la firma.

Por su parte, la versión entrada de gama de la EQC 400 4MATIC, es apta para aplicar a beneficios de proyectos de inversión establecidos por la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap), lo que representa otra gran ventaja, al igual que la preventa que se mantiene en estos días.

La impactante camioneta fue exhibida en la entrada del salón junto a otros modelos EQ Power híbridos enchufables de Mercedes-Benz, como el C 300 e Avantgarde y la GLC 300 e 4MATIC. 

  

Este nuevo producto es un avance más para Mercedes-Benz, la marca de automóviles más valiosa del mundo según el último ranking Global Brand Finance 500, que la ubica en el puesto 11 del ranking general, mejorando en dos posiciones con respecto al año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.