Se viene el ESB obligatorio en los vehículos cero kilómetro

(Por Meta Fierro) Uruguay va camino a más y mejor seguridad en los vehículos comercializados en el territorio nacional con la implementación del ESB.

Image description
Image description
Image description
Image description

El mercado automotriz es cada vez más exigente y Uruguay lentamente se pone a la altura de las circunstancias aprobando leyes que ayuden a prevenir accidentes de tránsito como así también, minimizar los riesgos de traumatismos a los ocupantes en caso de colisión, gracias a sistemas de mayor seguridad.

Eso lleva a la Unidad Nacional de Seguridad y Educación Vial del Uruguay (UNASEV) a continuar trabajando por una menor siniestralidad  en el tránsito y mayores recursos en conjunto a los diferentes actores del sector.

Por lo tanto se proyecta y procura la implementación del ESB (Control Electrónico de Estabilidad) para los vehículos cero kilómetro que se venden en nuestro país. La obligatoriedad de dicho sistema entraría en vigencia a partir de principios del año 2023; esto es dado que hay que generar una transformación paulatina del sector, más allá de la celeridad necesaria de la implementación.

El control de estabilidad electrónico (ESB) es un elemento de seguridad activa del automóvil que actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobre virajes, como sub virajes. El control de estabilidad centraliza las funciones de los sistemas de ABS, EBD y control de tracción.

Por su parte, dado que la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) es uno de los actores más relevantes del sector,  fue invitada a participar en el proceso de aprobación de la Tercera Ley de Seguridad. Convocada por la Comisión de Transporte y Obras Públicas el pasado mes de julio.

En dicha sesión, ACAU fue consultada sobre el proyecto de anexar nuevos elementos de seguridad activa y pasiva en los futuros vehículos que ingresen a nuestro País para ser comercializados; la consulta fue enfocada en ver y evaluar aspectos específicos sobre la posibilidad de impacto alguno en las ventas, como así su visión de viabilidad.

Este tipo de movimientos, generan cierta preocupación dentro de la industria y la comisión lo expresó en la sesión. Ellos ven, que puede generarse un impacto negativo en las ventas de automóviles teniendo en cuenta la variación al alza en el precio de las unidades, dado el incremento de equipamiento.

Sobre esto, ACAU se mostró optimista ya que los elementos se incorporarían de forma progresiva, lo cual no generaría un gran impacto en el precio de los vehículos en primera y única instancia.

ACAU está integrada por  20 empresas que representan aproximadamente el 90% de la oferta de productos automotrices que se importan y venden en nuestro mercado con basta trayectoria y experiencia sobre el tema. Habiendo trabajado en conjunto con Unasev, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, así como de Industria, Energía y Minería en relación a las regulaciones de productos automotrices, compartiendo un interés común como lo es la disminución de accidentes, la prevención del tráfico y el cuidado del medio ambiente, los integrantes de ACAU expresaron su apoyo a los cambios que promueve la ley. 
 

“El proyecto que está en consideración contiene modificaciones en las exigencias de equipamiento de seguridad de los futuros automotores. Estos comenzarán a exigirse poco a poco según el cronograma que establezca la futura reglamentación”. Hoy ya está en vigencia un mínimo requerimiento de equipamiento en seguridad de serie referente a cinturones de seguridad de tres puntas, el sistema de frenos con ABS y las luces cortas obligatorias como el sistema de anclaje para sillas de niños. Por otro lado, están los de mayor tecnología que aún se encuentran en desarrollo y no se pondrán en rigor hasta el año 2030; como lo es el caso de un airbag exterior para la protección de peatones.

SOCIOS ACAU

AUTOLIDER URUGUAY S.A

AUTOMOTORES & SERVICIOS S.A. / MULTIMOTORS

AUTOSTAR

AYAX S.A.

BOR S.A.

CIRUY S.A.

DARKINEL S.A.

GENERAL MOTORS URUGUAY S.A

HYUNDAI FIDOCAR S.A

HOMERO DE LEÓN / SURIL S.A.

IWE S.A.

JOSÉ MARÍA DURÁN S.A.

JULIO CESAR LESTIDO S.A.

KMU CORP S.A.

GRUPO FIANCAR / BLOOMMY´S S.A

RALITOR S.A.

SUBARU URUGUAY S.A.

SANTA ROSA AUTOMOTORES S.A.

SEVEL URUGUAY S.A.

SSANGYONG URUGUAY S.A.

TRAMOTUR S.A.

VLADIMIR KAITAZOFF S.A

Fuente: ACAU

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.