Se automatiza la renovada Grand Captur

(Por Meta Fierro) Renault presentó para nuestro mercado una versión renovada de la Grand Captur, denominada INTENS que incorpora un motor 1.600 centímetros cúbicos de 16V que eroga 115 HP y acopla una caja tipo X-Tronic CVT de nueva generación automática / secuencial.

Image description
Image description
Image description

Con esta SUV compacta, la compañía apuesta a la seguridad, tecnología y diseño de vanguardia entregando a los consumidores un vehículo práctico, robusto y elegante que ofrece un máximo confort a bordo gracias a una fuerte innovación tecnológica.

La Grand Captur Intens 2019 resalta sus líneas suaves, fluidas y equilibradas conformando un original exterior disponible en dos tonos con una variada combinación de colores que se adapta a cada personalidad y resalta aún más con el tapizado en cuero de su interior.

La nueva versión consigue un mayor rendimiento debido a su motor 1.6 litros de 16 válvulas y a la función Eco-Mode, que optimiza el consumo de combustible. A su vez, incorpora una caja de cambios secuencial CVT, que logra mejorar la fluidez en el pasaje de velocidades; haciéndola más precisa tanto al subir, como al bajar la marcha. 

Además, facilita la conducción y proporciona más confort para todos los ocupantes por su excelente nivel de equipamiento, que incluye sistema Media Evolution, con un completo centro multimedia  de pantalla multitáctil de siete pulgadas, compatible con Android Auto y Apple Carplay.

El vehículo cuenta con luces diurnas led, cámara y sensores traseros de estacionamiento, velocidad crucero, limitador y regulador de velocidad, sensor de luz y de lluvia, espejos plegables eléctricamente e indicador de cambio de marcha, entre otras prestaciones.

Por otra parte, la versión renovada incrementa la seguridad, ya que tiene un sistema de control de estabilidad (ESP) y control de tracción (ASR), cuatro airbags, anclajes ISOFIX en las plazas traseras, ayuda de arranque en pendiente (HSA), frenos ABS, encendido automático de balizas y asistente de frenado de urgencia (AFU). 

El vehículo está disponible en todo el país al precio de USD 30.990, con una garantía de tres años o 100.000 kilómetros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

“Adaptarse o desaparecer: marketing digital como la clave del éxito”

(IN Content) En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás. Octavio Collins, CEO de Creear, comparte su visión sobre el marketing digital como herramienta clave para el crecimiento empresarial. En esta entrevista, nos cuenta cómo surgió su agencia, los desafíos que enfrentan las marcas hoy en día y las tendencias que marcarán el rumbo del sector en 2025.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.