Primer camión 100% eléctrico, JAC en Uruguay

(Por Meta Fierro) Dada la tendencia mundial hacia la electro-movilidad que avanza a gran ritmo; JAC Motors es la primera marca de camiones que suma a dicho cambio de matriz en nuestro mercado. Mercado en el cual  lidera en ventas durante los últimos 9 años.

JAC 1063 EV1 es el primer camión eléctrico importado por Grupo Fiancar, llegando la primera partida de este producto a Uruguay a mediados de febrero; el mismo vendrá en dos versiones, uno será cabina con solo chasis para que el usuario adapte la caja de acuerdo a sus necesidades, y otro con furgón incluido. El 1063 EV1, es un camión de 6 mts. de largo con una capacidad de carga superior a 3 toneladas y un volumen de 22 metros cúbicos; reportándose como ideal para empresas de logística y distribución. 

Está equipado con un motor eléctrico de gran torque que ofrece una autonomía de 200 km. Esto concede importantes ventajas para el transportista urbano que según estudios, recorre un promedio de entre 100 a 150 kms. por día. Siendo posible, el realizar tranquilamente la carga del vehículo en la noche y comenzar el siguiente día laboral con 100% de batería.

Otra característica clave de este camión, es el ahorro que se genera a lo largo de la vida útil del mismo, ya que el costo por kilómetro recorrido es 6 veces menor al de los camiones que utilizan el gasoil como combustible. Su batería es de litio y posee una garantía de 8 años o 150.000 kms.

Este camión incluye elementos de confort y seguridad como dirección asistida electro-hidráulica, frenos ABS, habitáculo de 3 plazas con aire acondicionado, cierre centralizado, luces antiniebla delanteras y traseras, radio multimedia, cinturones ajustables de 3 puntas, entre otros.

Por otro lado, se apropia del beneficio que requiere de una inspección cada 20.000 kms., la cual consta de un control de tren delantero, alineación e inspección del sistema eléctrico.

Cabe destacar los importantes beneficios fiscales para empresas y usuarios a la hora de adquirir este tipo de vehículo ya que en Uruguay existen una serie de políticas que resultan atractivas para todo aquel que sea potencial adquirente. Estas medidas estimulan, facilitan y benefician  a través de proyectos de inversión en la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP).

Federico Guarino, Gerente Comercial de Grupo Fiancar y JAC Motors Uruguay, expresa, “Las empresas que presenten su proyecto hasta el 31 de diciembre y concreten la compra del camión antes del 31 de marzo podrán acceder a los beneficios transitorios, que llevan la exoneración de IRAE (Impuesto a la Renta) que puede superar el 80% del precio del camión eléctrico”, 

Así mismo, Grupo Fiancar ha realizado un convenio con un estudio contable para brindar asesoramiento y asistencia profesional a sus clientes en todo el proceso al que refiere el trámite ante COMAP.

Destacable es el desarrollo de UTE en mejorar la red de recarga en estaciones de servicio que cubre las 9 departamentos, más puntos extras en diferentes localidades y en particular en Montevideo (dicha info, está en sitio web de UTE o la APP). Esto apoya y aporta este tipo de iniciativas de la marca JAC en incorporar un camión 100% eléctrico para el uso cotidiano de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.