Nuevos Bugatti Galibier y Porsche Cajún

(Por José Manuel Ortega) ¿Qué tienen en común el Bugatti Galibier de 1 millón de euros y elPorsche Cajún de 70.000 dólares? Pareciera que nada, pero algunas coincidencias tienen.

Image description
De atrás también se parece al Cayenne

Tanto Porsche como Bugatti pertenecen al grupo Volkswagen (podría hilarse más fino para justificar el concepto pero aceptemos el verbo “pertenecer”) y ambos serán lanzados entre 2013 y 2014. ¿Falta mucho?. No tanto, el tiempo pasa volando (lamentablemente).

Comencemos por el exclusivísimo Galibier, que ya mostramos como concepto el año pasado. Pues bien, Bugatti ha decidido su producción en la planta francesa de Molsheim hacia fines de 2013. Se fabricarán 300 unidades (no se puede ser Bugatti y masivo al mismo tiempo) cuyo costo rondará el millón de euros. Utilizará el mismo motor W16 que el Veyron (2 motores V8 unidos, de ahí la configuración “W”), solo que en lugar de 1000 CV tendrá “solamente” 800 CV. Me imagino que igual podrá manejárselo por las Altas Cumbres, tal vez usando un poco más el acelerador…

Bugatti no quiere quedar afuera del club de los “coupé de 4 puertas”, iniciado por el Mercedes-Benz CLS, y que consta de varios socios, si bien más accesibles. Desde el Passat CC (¿el más barato del grupo?) hasta el Aston Martin Rapide, pasando por el Lamborghini Estoque y el Porsche Panameraentre otros.
Su interior se aleja totalmente de lo visto en la actualidad, aún en ese segmento. Exclusividad sin límites.

Otra marca también exclusiva (aunque no tanto) del grupo Volkswagen, Porsche, y a partir del enorme éxito del Cayenne (fenómeno ya comentado en varias oportunidades en InfoAutos), ha decidido dar un paso más allá, produciendo el “Baby Cayenne”, también a partir de 2013 ó 2014. ElCajún será fabricado en la planta alemana de Leipzig, desde cuyas instalaciones salen actualmente Cayenne y Panamera (el de Marcelo..), y será el primer Porsche diseñado por el genial Walter De Silva (ex Alfa RomeoSeat Audi, ahora en Grupo VW) y, como era de esperar, respeta el estilo de su –exitoso- hermano mayor. Tendrá 2 puertas (o 3 con el portón trasero) y comparte plataforma con el Audi Q5, del cual hereda su base. De todos modos, tendrá un carácter más deportivo que aquel y su motorización incluirá el 3.0 V de 290 CV.
Para este nuevo producto, Porsche ha decidido ampliar la planta de Leipzig, creando 1000 puestos nuevos y desarrollando una nueva nave industrial en el predio actual de 400 ha.
A partir del acuerdo firmado entre Porsche Argentina y el Gobierno Nacional por las licencias no automáticas, podríamos tener el nuevo Cajún, aunque faltan cerca de 3 años, un nuevo gobierno, y vaya Dios a saber qué política respecto a las importaciones de autos. Por ahora, adivino no soy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.