Nueva comisión directiva para el Automóvil Club del Uruguay

(Por Meta Fierro) En las instalaciones de la sede central del ACU, se llevó a cabo la presentación de los nuevos integrantes de la comisión directiva, como así también los principales lineamientos de trabajo para los próximos años que viene con vara alta.

Se hicieron presentes directivos del Automóvil Club del Uruguay y prensa, logrando así hacer conocer y difundir la nueva comisión.

La misma presenta varias incorporaciones y cambios estratégicos respecto a las tareas 2020-2022.

En la mesa estaban presentes Jorge Tomasi -Presidente del ACU-, junto a Jorge Etchamendi –Presidente saliente de la comisión-, junto al flamante nuevo Presidente Ricardo Joubanoba. Este es un directivo y trabajador incansable desde casi el anonimato para mejorar la actividad fierrera y acérrimo a defender a los pilotos desde la seguridad en cada competencia.

Esta nueva comisión se completa con un amplio grupo de personalidades del que hacer del mundo motor de diferentes ramas como lo son: Guillermo Arrieta, Fabián Berriel, Andrés Dupont, Jorge Etchamendi, Alberto Domingo, Sebastián Dotta, Ariel Ferragut, Víctor García, Jean Paul Martinet, Ruben García, Jorge Varela, Daniel Basso y Fernando Cáceres.

Varios puntos están sobre la mesa para tratar y trabajar de aquí en más; uno de ellos es seguir estrechando el lazo con la Federación Internacional del automóvil (FIA), dentro de los programas que la Federación otorga subsidios a proyectos que propician el desarrollo del automovilismo en diversas áreas; como así también, aumentar el involucramiento en las actividades de la Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (CODASUR).

Otro punto importante para el ACU, es el fomentar el voluntariado para diferentes competencias nacionales; para lo cual generará actividades de capacitación. 

Por otra parte buscar nuevos talentos; conformando grupos de trabajo con jóvenes y niños de nuestro País para que tomen contacto con el automovilismo desde los diferentes programas FIA; como por ejemplo Karting del futuro y Karting Slalom. 

En la planificación, sin duda que el rol de la mujer es parte importante, promocionando su participación dentro del deporte motor a través de las diferentes disciplinas y actividades.

Se difunden las reglas de ORO de la FIA, en todas las competencias deportivas y así promociona la seguridad vial; también la concientización en el cuidado del medio ambiente. Esto con el objetivo de obtener el certificado ambiental FIA para el Rally del Atlántico.

Otra de las acciones importantes para este 2020, es el desarrollo de la segunda edición del Desafío ECO UTE; una movida que en el 2019 sobrepasó las expectativas. Este desafío fue y es dirigido a estudiantes motivándolos a involucrarse en el diseño y construcción de vehículos 100% eléctricos, alimentados a batería.

Nueva comisión directiva, con nuevos objetivos, pero con una misma responsabilidad en cuidar a los diferentes actores de la actividad como así también promover innovación dentro del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.