Nissan con su camioneta Frontier, no tiene fronteras

(Por Meta Fierro) La compañía japonesa, con el objetivo de acelerar el desarrollo de la marca a través de un diverso portafolio de productos y estrategias específicas en beneficio de los consumidores de la región, cuenta con una unidad de negocio llamada Nissan América del Sur (NSAM); la misma fue creada en el año 2020, y forma parte de la región “Américas” tras un plan de realineación de Nissan a nivel global. Ésta, comprende las operaciones de las cuatro subsidiarias: Brasil (fundada en el 2000), Argentina y Chile (fundadas en el 2015) y Perú (fundada en 2018).

En el marco de la nueva línea de comunicación de la marca, se presenta “En primera persona”; publicaciones de opiniones, comentarios de usuarios de las diferentes versiones de la pick up Frontier. Experiencias que comunican a terceros por qué eligieron dicho producto y qué tipo de uso le dan. Porque, qué mejor que el usuario que está al volante a diario, refleje en palabras el resultado que el vehículo le entrega.

A bordo de Nissan Frontier todo es posible. Los kilómetros recorridos en los más diversos trayectos son la mejor prueba de la fortaleza de esta pick up, y así lo transmiten sus fieles clientes de la región, que destacan su resistencia, su espacio interior, su amortiguación, su diversa gama y su capacidad global de desempeño.

Quedan invitados a conocer las historias en primera persona aquí:

LUIGI GONZÁLEZ, Perú
Creador de "El Tanque Food", Luigi eligió Nissan Frontier para trasladar su food truck por diversas ciudades de Perú. Con el remolque construido y la intención de trabajar por cuenta propia, este emprendedor buscó un vehículo adecuado para movilizar el remolque con todas las garantías de seguridad y desempeño necesarias. "Investigando el mercado, descubrí que la mejor opción eran las camionetas pick-up". Fuerza, potencia, versatilidad y amortiguación fueron las características que lo decidieron por Frontier, el vehículo ideal por sus equipamientos. "Gracias a esta elección pude llegar a ferias en Ica, estar en el Dakar y en los Panamericanos".

GUILLERMO STUART, Argentina
"Tengo dos negocios donde Nissan Frontier es la camioneta de cabecera. Uno es una rentadora de autos y otro está relacionado con la actividad agropecuaria. En 2018 cambiamos de otras marcas de la competencia a Nissan, con muy buenos resultados. Destacamos su comodidad interior, su posición de manejo, frenado acorde a la categoría, detalles como calentador de asientos en zonas de bajas temperaturas y suspensión muy buena tanto para el uso en el campo como en ruta. El espacio de los asientos traseros es generoso y más cómodo que alguno de sus competidores. Por último, resaltó su capacidad de tiraje de trailers con peso en su tracción 4x4. He recomendado en varias oportunidades la camioneta porque estoy muy satisfecho con el producto"

"Tengo dos camionetas para uso privado. Una Nissan Frontier que es mi auto de cabecera en el sur del país, donde me mudé. No dejo de sorprenderme: la utilizo diariamente y la probé en varias instancias y en distintos terrenos. Quedé muy impresionado con la capacidad 4x4 en la nieve y el hielo. Su comportamiento es muy bueno: la potencia del motor, velocidad y marcha estable en ruta. Una cosa muy distintiva, que no la tiene la competencia, es el sistema de ganchos que tiene en la caja para sujetar, es muy práctico".

GABRIEL CONVALIA, Chile
"Soy cliente frecuente de pickups y las uso mucho: en ciudad, caminos de tierra y 4x4. También es imprescindible la capacidad de carga para transporte, y destaco el motor diésel como una gran ventaja debido a su rendimiento y potencia. Resalto la calidad de la suspensión. En Navara es considerable la mayor suavidad que se siente en relación a otras marcas en este segmento. En caminos de tierra también puedo notar mejor tracción y sensación de seguridad"

ARTHUR ARAUJO GOMES DA NÓBREGA, Brasil
"Viajo mucho, porque trabajo en varias ciudades y transporto mercadería. Y cuando se trata de placer, me gusta hacer senderos todo terreno, como conducir por las dunas. La suspensión es muy diferente a otras pick-ups que he tenido, la diferencia es enorme y mi familia nota la suavidad cuando pasa por baches. Es excelente"

EMPRESA EBEC - Rentadora de camionetas 4x4, Brasil.
"Nissan Frontier es una camioneta confiable y segura. Destacamos el hecho de que es muy completa, con llanta de aleación, control de estabilidad, accesorios y excelente espacio para carga. Un modelo ya consolidado desde hace muchos años con excelente costo beneficio para diversos tipos de servicios".

Actualmente, EBEC cuenta con más de 110 Nissan Frontier en su flota, destinadas al servicio de alquiler.

"Somos clientes de Nissan desde hace al menos 15 años y además de Nissan Frontier, ya hemos comprado otros vehículos de la marca. EBEC tiene clientes que alquilan y hacen un uso intensivo de Nissan Frontier en diferentes regiones de Brasil. Entre ellas, podemos destacar las consultorías ambientales que actualmente utilizan la pick-up para acceder a lugares de difícil acceso en el Pantanal, para combatir incendios y deforestación y también en el rescate de animales silvestres". 

“NO HAY DESTINO QUE SE RESISTA A SU PASO: NISSAN FRONTIER”

Fuente Prensa Nissan América del Sur

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.