Nissan Argentina, apuesta fuerte en plena pandemia e invertirá US$ 130 millones en la línea de producción de la afamada pick up, Frontier

(Por Meta Fierro) La marca nipona, anunció nueva inyección de divisas en la planta de Santa Isabel, Córdoba y de esa forma ampliar la gama de productos como así también incorporar la más alta tecnología disponible del grupo.

Image description
Image description

Con esta apuesta, la compañía desarrollará nuevos proveedores locales y buscará ampliar la penetración de mercados para abastecerse en exportación en la región.

Desde la capital de Argentina (Buenos Aires) se edificó esta novedad que distingue parte del proceso de expansión de la marca en la región y en el país (Argentina); fue allí que Nissan anunció una nueva inversión de US$ 130 millones destinada a renovar la oferta de vehículos pick-up producidos actualmente en el Complejo Industrial Santa Isabel, en la provincia de Córdoba.

Guy Rodríguez, chairman de Nissan América Latina, le compartió al presidente de la Argentina, Alberto Fernández, los compromisos de la marca japonesa para el crecimiento industrial del país, así como también el desarrollo y la incorporación de nuevos proveedores locales.

Esta nueva inversión, se suma a los US$ 600 millones de dólares que dieron comienzo al proyecto industrial el 31 de julio de 2018 con la producción de la pick up NP 300 Frontier, abasteciendo el marcado argentino y exportar a Brasil.

Guy Rodríguez, confirmó que “hace dos años iniciamos la producción de la Nissan Frontier en Argentina como parte de nuestro ambicioso proyecto de crecimiento en el país y en toda la región. Más allá de los desafíos que se han presentado para toda la industria, Nissan sigue apostando fuerte por Argentina y renovando su compromiso con el país. Esta nueva inversión nos ayudará a fortalecer nuestra base de proveedores locales y aumentar nuestros mercados de exportación en el futuro”.

A partir de esta nueva inversión, Nissan espera incrementar el nivel de integración local en sus vehículos pick-up, equipándolos con la más alta tecnología disponible y de acuerdo con la normativa de emisiones, con el fin de seguir ofreciendo a sus clientes un producto con la máxima calidad, seguridad y comodidad.

La Nissan Frontier, fabricada en Córdoba en colaboración con Renault Argentina, es una combinación de más de 80 años de legado de experiencia global en la fabricación de vehículos comerciales ligeros y el resultado de años de investigación sobre condiciones de conducción específicas en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.