Montevideo en línea con el futuro (más cargadores en la ciudad)

(Por Meta Fierro) Días pasados en la intercesión de Av. 8 de Octubre y Av. José Belloni, (Intercambiador Belloni) se llevó a cabo la inauguración de una nueva estación de recarga para vehículos eléctricos.

Con este nuevo punto de recarga, Montevideo pasa a contar con 3 estaciones y un total de 10 cargadores; por su parte Uruguay suma la cifra total en 50 puntos, distribuidos en 34 localidades o parajes del territorio nacional. Brindando así un total de 66 cargadores para seguir avanzando en la movilidad de vehículos eléctricos.

La ruta eléctrica sigue extendiéndose a lo largo y ancho del país a buen ritmo y con buenas proyecciones luego de lo que significó la revolución del cambio de la matriz energética. Siendo así el trazo de lograr poco a poco la conversión de todo el transporte público a eléctrico, ya que UTE está en condiciones reales de afrontar la demanda dado que viene diseñando y poniendo en práctica la infraestructura necesaria para el desarrollo de esta modalidad de transporte.

Otra novedad fue la app –UTEMueve-, (ya disponible en el store de los celulares), que permite saber en tiempo real el punto de carga disponible para el vehículo eléctrico.

Allí estuvieron presentes el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, junto al directivo del ente y claro está, el Intendente de Montevideo, Cristian Di Candia, quienes en su alocución destacaban la importancia de estos pasos, como así también que el futuro en Uruguay es ahora con la movilidad eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.